Ir al contenido principal

Satisfacciones personales.

Este blog me da ciertas satisfacciones, la última me apetece compartirla porque es fiel reflejo de la intención que tengo al escribir.

Suelo recibir muchos emails, en asesoria@angeldelamo.es, de lectores pidiendo asesoramiento, sobre problemas con sus compañías. En uno de estos correos uno de los lectores ocasionales, llamémosle Iván, me decía que gracias al blog acababa de descubrir que son los "mediadores de seguros" y para que sirven. Increíblemente no es el único del estilo.

Intercambiamos algunos mails, hablando del tema, de precios, coberturas, compañías... Hasta aquel momento Iván solo tenía precio para el seguro de su coche de las compañías que hacen mucha publicidad, las telefónicas, esas que se anuncian como baratas, low cost, y demás... A partir de ahí se propuso buscar precio también a través de mediadores.

Hoy recibo un mail de Iván diciéndome que encontró el precio más barato, a la mitad de los precios de las supuestas low cost, coincidiendo con el buen servicio de un corredor de seguros, y asegurado en una de las principales aseguradoras de Europa.

Así que hoy escribo en el blog absolutamente satisfecho y convencido de que ha valido la pena, que sí que oye quien quiere escuchar.




Comentarios

  1. Comparto tu satisfacción. Da gusto ver como con nuestros blogs, aunque en pequeña medida, sirven para dar a conocer y valorar nuestra profesión.

    ResponderEliminar
  2. Pues a mí ya me aburre que siempre algunos agentes, corredores, mediadores se dediquen a exponer lo maravillosos y necesarios que sois, que las compañías de directo (no low cost, habla con propiedad) son el diablo, y en general todas las compañías de seguros,...Mira, sin las compañías los corredores seríais intermediarios de nada, expertos en una ley (o dos si contamos mediación) y poco más,....interés en vender lo que mejor y más beneficio reporte al mediador, y para expertos en leyes, los abogados, que tienen estudios de verdad,..

    Por lo demás, Angel, está bien ser crítico, es divertido leerte, pero se te ve de lejos el plumero,...

    ResponderEliminar
  3. Gracias anónimo!
    No es mi intención esconder nada, así que si se ve el plumero perfecto. La idea es airearlo bien, que le de la luz. Creo que se puede ser partidista si se deja claro que se es.

    Yo no juego a ser equilibrado, no puedo ser juez y parte. Pero no engaño a nadie, yo hablo desde mi punto de vista.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...