Ir al contenido principal

Seguros low cost (y III).


Ya hemos visto como plantear una aseguradora low cost, y los problemas para ponerla en funcionamiento. Ahora vamos a ver como puede comportarse en la actualidad.

En época de bonanza, es fácil arriesgar. Esto es lo que ha estado pasando durante los últimos años. El sector asegurador ha tenido buenas cifras, grandes beneficios, pequeña siniestralidad. Pero la cosa va a cambiar. Los beneficios se reducen, los resultados financieros están empeorando, las gastos subiendo y yo soy pesimista con la siniestralidad, que a Septiembre de 2008 era un 1 punto mayor que a septiembre de 2007. Y seguirá empeorando porque las primas se han reducido mucho y el crecimiento se estanca.

Unespa ya ha advertido que el seguro puede entrar en recesión en 2009. Si no se crece y la siniestralidad sigue esta tendencia al alza, habrá que tomar medidas. Medidas que ya se está empezando a notar en las renovaciones de ciertos ramos, con subidas de prima.

El mercado se endurecerá, se acabará esta época en que te puedes cambiar de compañía a pagar menos con facilidad. A medio plazo sólo los asegurados con buen expediente de siniestralidad, podrán cambiar de compañía. El fichero SINCO va a volver a ser el centro de la tarifa, ya no va a ver tantos descuentos comerciales... Todo esto puede sonar alarmista, pero es lo que se vivió hace unos años.

¿Y nuestras low cost?

Pues se van a ver afectadas, como todas. La diferencia de estas compañías especializadas con las tradicionales es que tienen menos oportunidades. Las low cost sólo tienen un ramo para operar, se lo juegan todo a una carta.



Fotografía: Mi gato Seneca

Comentarios

  1. Como modelo de empresa Low cost te voy a poner un ejemplo "exitoso" por el momento!!!

    El Grupo Admiral y su famoso loro del pirata, ha tenido mucho éxito en el Reino Unido (1,3 millones de clientes) y ahora están en España bajo la marca Balumba (y su gusano verde). Se esta expandiendo también por Alemania y proximamente a Italia.

    Me parece muy interesante que ofrezcan al cliente, la posibilidad de poner y quitar determinadas coberturas, a su seguro!!!

    Presume de precios bajos, verdad?? jajaja, pues mirar en Arpem y vereis como no aparece en el ranking de mejores precios, para ninguna póliza.

    Las compañías que más podrán llegar a bajar las primas, tendrán que cumplir al menos 2 requisitos:
    - tener una cartera muy grande
    - y unos buenos actuarios: que sean capaces subirle la prima a los asegurados en cartera sin miedo a que se vayan y ofrecer una prima más atractiva a aquellos clientes de nueva producción!!! Controlando la siniestralidad, claro!!!

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Cierto Adrian

    Un equipo de actuarios muy bueno que sepa seleccionar muy bien el riesgo

    Hay muy buenos ejemplos en el mercado, es más, buenos previos con buenas coberturas sabiendo seleccionar bien el riesgo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...