Ir al contenido principal

300.000 pólizas en dos meses

La Caixa quiere hacer 300.000 pólizas de seguros en dos meses. Ese es el reto de la campaña que empiezan.


La cifra asusta, pero si tenemos en cuenta que tienen algo más de 5.000 sucursales, salen a 30 pólizas al mes por sucursal. Ya no parece tanto.


Lo curioso es que para llegar a esa cifra alguien tiene que gastar dinero, el banco o la aseguradora porque piensan descontar 25€ por la primera póliza, 100€ por contratar tres, y 500€ por contratar cinco. Y si estás ya en su club, doblan las cantidades.  Suponiendo que nadie hace más de una póliza a la vez,  que seguro hay quién pica, y que a nadie le tienen que doblar la oferta: son 300.000x25= 7.500.000€ . Has leído bien, siete millones y medio de euros, y podría ser el doble... o más...


Cuando el diablo se aburre mata moscas con el rabo. Está claro que los seguros están dando buenos resultados a los bancos, casi de las únicas buenas noticias que tienen. Y como no pueden hacer otra cosa ponen a sus vendedores (directores y cajeros) a hacer o más productivo que pueden, colocar seguros.


Al final dentro de un par de meses, La Caixa, tendrá sus 300.000 pólizas, y pobre del director que no cumpla con su cuota, y unos 250.000 clientes tendrán una póliza comprada por un descuento de 25€ y colocada por una campaña de marketing.


¿Habéis leído algo sobre  conocimiento, asesoramiento o servicio  en el artículo? Ni falta que hace.


Y recordad, durante estos dos meses cruzad de acera cuando tengáis que pasar cerca de una Caixa o saldrán a por vosotros.


 VIA|CincoDías

 

 

Comentarios

  1. Hola Ángel, cuanto tiempo!!

    Sin duda el objetivo no se va a conseguir en 2 meses, pero como tu dices lo que me preocupa mas es que se esten preocupando mas en vender polizas como churros, en lugar de explicar bien al cliente sus coberturas, y probablemente esos descuentos seran el lanzamiento encubierto de unas polizas de coberturas reducidas.

    Seguramente, la publicacion de las experiencias de los usuarios de un seguro con la Banca, puede ser la mejor estrategia para poner de relieve su forma de trabajar.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. hoy por hoy, la gente busca más precio que asesoramiento. así que solo queda tirar de herramientas comerciales

    ResponderEliminar
  3. Hola, me alegra leer todo esto, ya que yo soy cliente de la Caixa (y mi marido también) y hace una hora escasa pasé por mi sucursal para hacer una transacción y me paró la empleada para comentarme que \"tienen una oferta exclusiva para clientes, en la cual si yo contrato un paquete de 5 seguros me dan una tarjeta regalo de 1250€...\" imaginensen la cara que me quedó! ¿regalo??? si en esta vida nadie regala dinero...\nBueno, resumiendo, traté de decirle que no y ella insistió en que iba a hacer un estudio para ver cómo me quedaba ó que me convenía, a lo que respondí: hazlo y luego hablamos pero la verdad es que no me interesa; y luego me puse a indagar por internet a ver que podía ocultar todo esto y me encontré con este blog.\nSimplemente agradecer todo lo que se escribe aquí ya que me ayuda a ver las cosas como son y a saber como rebatir lo que me ofrecen, porque la verdad es que a veces son muy insistentes.\nUn saludo.\nAnabel

    ResponderEliminar
  4. No leo ni oigo nada referente a la Ley del seguro, nadie se mueve en esa direccion, no se habla de los beneficios de la Banca por venta de seguros. Quiza si sale alguien diciendo los millones de euros que sacan igual ponen orejas ¿como van a dar prestamos y jugarse la pasta si la tienen a montones y sin riesgo con estas ventas?, seria una soluccion que daria trabajo a muchos si estubiera mejor reglamentada nuestra profesion solo en manos profesionales. !No importa a nadie !

    ResponderEliminar
  5. Los Colegios de Corredores deberian entrar en debates publicos y reclamaciones al igual que los desahucios, ya que esta Ley nos esta desahuciando de nuestros ingresos y de nuestro medio de vida a nosotros y a nuestros hijos que para que van a ponerse frente a los bancos del futuro aun mas agresivo?. ¿Si a un abogado , periodista etc le ampliaran el ejercicio de su profesion a todo el mundo sin necesidad de titulo¿no protestarian? ¿Pues a que esperan ? o solo se moveran cuando las cuotas del Colegio sean 0 ?

    ResponderEliminar
  6. Veo que todo el debate es si explican o no bien las polizas los bancos, tienen otras armas para la venta , no tienen porque perder el tiempo como los corredores ¿alguien puede estrar en ese debate?\nEl seguro tienen que actualizarlo de forma logica como Canada America etc.

    ResponderEliminar
  7. Ángel como estas?...soy nueva en este espacio y, antes que nada, quisiera decirte que las notas son muy interesantes.
    Respecto a esta campaña de La Caixa a simple vista para estupenda, pero tal cual lo expresa Adrian considero se están ocupando de vender masivamente un producto serio y delicado, como los son los seguros de autos,como si fuesen churros. Para quienes estamos en el tema de seguros es de suma importancia poder trabajar a conciencia, y esto significa no solo centrarse en los costos sino en la respuesta de calidad que una Cía puede brindar a sus clientes.
    Ahora pregunto: Tendrá esta Cía el respaldo necesario para poder responder a múltiples demandas que se correspondan con estas múltiples asociaciones nuevas?...Gracias!

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...