Ir al contenido principal

La banca seguros crece en 2010

Que la banca vende cada vez más  seguros no es un secreto, está claro que el alto nivel de especialización de los superbancarios, el gran asesoramiento que ofrecen, lo bien que atienden los siniestros, hace que una ingente masa de clientes vayan a diario a preguntar por como contratar seguros en las sucursales bancarias.


<modo ironic off>


Pues ahora viene lo bueno, la noticia sale a la luz por un estudio de DBK, que EuropaPress titula: " La banca canaliza el 73% de los seguros de vida". Que es cierto. Pero después siguen dando datos:


"Así, el porcentaje de participación de la red bancaria en el negocio asegurador ha pasado del 34,4% al 39,5%. Al canal de oficinas propias corresponde el 12,7%, a la venta telefónica y otros canales el 4,7% y a la venta por internet el 0,5%."


Bonitas cifras... pero de los mediadores tradicionales sólo dicen "han perdido peso" sin porcentaje. Casualmente el porcentaje de participación de los agentes y corredores de seguros es el 42.6%... Tres puntos más que la banca, pero no lo nombran. Y eso que en la nota de prensa original sí aparecen los datos.


En esa nota de prensa también se dice que el negocio del canal banca en seguros no vida en 2010 fue del 10,4%, muy similar al del año anterior. ¿Por qué no titulan "La banca no despega en seguros no vida"? o mejor , mucho más justo sería: "Con lo bien que lo hace la banca, lo desagradecidos que son los asegurados que se van  a hacer seguros con  agentes y corredores profesionales".


Como yo no he estudiado periodismo desconozco si te enseñan a dar noticias contando las cosas a tu aire, ocultando información, diciendo medias verdades, o a colar  publireportajes como noticias...



Lo bueno que tiene la agencia Europa Press es que reparte la noticia y muchos la copian sin más (copy&paste debe ser también parte de la carrera de periodismo). Así que tenemos la red de redes inundada con esta noticia.


A ver si aprenden las asociaciones de agentes y corredores, y los colegios  de mediadores a patrocinar agencias de prensa; vean este ejemplo:




Quizá nos fuera mejor así...



Para que quede claro lo que dice el informe: bancaseguros vende cada vez más, los agentes y corredores profesionales menos, y la venta telefónica y por internet crece muy poco a poco.


Resumiendo, crecen los canales que no asesoran. ¿Por qué?



VIA|EuropaPress










La banca canaliza el 73% del negocio de seguros de vida


Comentarios

  1. Si no te importa lo pondre en mi blog
    http://www.rankia.com/blog/elblogdelseguro

    ResponderEliminar
  2. Claro Julian, sin problema.

    ResponderEliminar
  3. [...] que nuestro experto mediador puede opinar cualificadamente en relación de esta obligación a priori [...]

    ResponderEliminar
  4. Coincido plenamente con la opinion de Angel del Amo y vuelvo a repetir la pregunta que durante años me llevo haciendo, ¿ qué hacen los Colegios de Mediadores ?, ¿ Para que sirven ?, ¿Que apoyo muestran a la Mediacion ?, ¿ Qué hace el Consejo General de los Colegios de Mediadores del Seguros ? ¿ no resulta curioso que el la sede del Consejo General y la de Confianc Correduria de Seguros se encuenten en la misma calle, numero y planta ?, ¿ qué paradojico resulta que el secretario de dicha Correduria de Seguro sea el Sr. Campabadall a la postre Presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados ?, sinceramente todo resulta muy extraño y tengo la sensación que los puestos se ocupan en beneficio propio y los colegiados que se busquen la vida como puedan. ¿ como es posible que en este pais y siendo el canal de mediación tan importante como es, no se haya luchado contra las practicas de la Banca ?, ¿ como es posible que en este pais que desde el canal de mediación no se haya hecho nada para impulsar la figura del Mediador ?, por favor que alguien me lo explique, porque sigo sin entenderlo y sigo sin entender que es lo que reciben a cambio los mediadores con sus colegiaciones, ¿ es hora del cambio ?, ¿ es hora de replantearse otras alternativas?, por favor, me gustaria que alguien me dijera que estoy equivocado, pero creo que no, ya que he visto el toro desde el burladero y desde el ruedo y sigo pensando lo mismo, los mediadores somos gladiadores solos ante las guerras. Gracias y un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...