Ir al contenido principal

MMT: contracorriente.

MMT (Mutua Madrileña Taxis) está experimentando cambios y no al gusto de todos.


logo mmtEsta aseguradora se nutría de la clientela de la Comunidad de Madrid a través de una fuerte red de oficinas propias y algún acuerdo comercial con pseudoprofesionales: concesionarios de automóviles, gestorías, etc...


Desde hace un par de años están lanzados a la experiencia del teléfono e internet  en toda España y con el apoyo de interesantes patrocinios, como la sección de baloncesto del Real Madrid. Pero han descubierto, también, que los corredores pueden ser una fuente de crecimiento importante. Para ellos han cerrado un par de acuerdos con corredurías, muy implantadas en internet.


Estás corredurías podrían estar ofreciendo mejores condiciones que la red de sucursales, que han pasado de ser oficinas saturadas de público a relajados despachos. La mutua incluso reestructura el personal trasladando de sucursales a su centro de atención telefónica.


La situación que está empezando a preocupar a las oficinas que cada vez les cuesta más cumplir con sus objetivos, y no ven con buenos ojos la competencia de los mediadores. Curioso.


Cuando la tendencia clara del mercado es a que desaparezca el contacto físico entre asegurado y compañía ¿tiene sentido la red de oficina oficinas propias? ¿Tienen futuro?




Comentarios

  1. ¿Contracorriente? Hay negocios como la Banca que están buscando acercarse al cliente con el estudio de la adquisición de redes de oficinas si de una vez se reordena el mapa bancario español de cajas, y quizás algún banco absorbido, opable, que tire la toalla o se la heche encima el supervisor. Eso si es, también, ir contracorriente.

    Si puede ser que no sea momento de abrir oficinas de las redes de entidades aseguradoras, pero deben consolidar el servicio a los clientes de gama "alta" que demandan un servicio cercano. ¿Cerrar? Alguna de las últimas aperturas, quizás si, las realizadas muchas veces a lo loco entre 2004 y 2007.

    Lo cierto es que los seguros se pueden distribuir en los distritos a través de las corredurías establecidas, exclusivas o multimarca. También a través de los cada más interesados OBS empujados por objetivos de rentabilidad a falta de otra cosa que llevarse a la boca.

    Hoy Banco Sabadell a través de su CEO -Guardiola, Jaime- dice que estudia comprar algún red para crecer en el segmento de particulares. Depósitos e hipotecas no se venden en charcuterías, lo malo es que los seguros de forma no profesional si son vendidos por canales, subcanales y estructuras piramidales de agentes de poca cualificación, ni capacidad ni interés de desarrollo de un cliente a l/p. En esto se parecen a los superbancarios. Hay de todo en todos los negocios de servicios.

    El futuro es la distribución multicanal, y la competencia en el desarrollo y profesionalización de cada canal, para resultar en una oferta fragmentada y de comprensión única en las cuentas de resultados de las cías, si al final siguen cuadrandolas.

    Buen artículo Ángel.

    ResponderEliminar
  2. MMT ¿Por el mismo camino que MVA?

    Jo, la orientación se me antoja demasiado similar. Pasamos de la venta directa a los canales de mediadores en nuestra demarcación, despues buscarán abrir nuevos mercados en otras provincias con las mismas directrices. Poco a poco se irán alejando del mundo del taxi, hasta rechazarlo por completo. Utilizan una ingente cantidad de dinero en publicidades concentradas (MVA en las motos MMT en el baloncesto)

    Habrá que estar pendientes de las modificaciones en los estatutos mutuales, si estos se empiezan a modificar en un sentido concreto...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...