Ir al contenido principal

Cambio de actitud


Artículo escrito para el nº 1/2010 de Actualidad Aseguradora "¿En que podemos mejorar en 2010?"



Para que el seguro mejore en 2010 necesita un cambio de actitud.

Hasta la fecha la rentabilidad es el único dogma de las aseguradoras. En los consejos de administración poco se habla de partes importantes del negocio, como los mediadores, o los eternos olvidados: los clientes y sus necesidades. El único objetivo es la rentabilidad, nada se discute sobre cubrir las necesidades de redes o clientes.

Los mediadores de seguros necesitan ayuda de las aseguradoras, los que hasta hoy han sido socios prioritarios de las compañías de seguros, se sienten maltratados. Por un lado las compañías les ponen los cuernos con cualquiera, y por otro los consumidores aún no entienden de la necesidad del asesoramiento profesional. Y todos los actores en el sector deberían trabajar para solucionar este inconveniente.

Las aseguradoras deben cambiar su actitud y pararse a pensar que necesita su red de mediadores; pensando en su propio beneficio si es que quieren conservarlas. Y los mediadores, principalmente, necesitan profesionalizarse, necesitan formación. Aunque la Ley de Mediación sea exigente en este aspecto no hay que indagar mucho para descubrir que la formación que se da a los agentes es cuando menos insuficiente. Las aseguradoras deben ofrecer buena formación para obtener rentabilidad.

Pero las compañías de seguros pueden hacer aún más por sus agentes y corredores. Podrían promoverlos publicitando sus servicios. Recuerdo un par de campañas de aseguradoras que acaban con el eslogan "Consulte con su asesor". Está bien, pero asesor es un bancario, asesor es un auxiliar externo, asesor es... casi cualquiera. ¿Que miedo hay a decir "Agente o Corredor"? En 2010 me gustaría ver campañas que fomenten, de verdad, a los agentes y corredores.  Para llegar a esto hay que ser exigentes con las aseguradoras y pedirles que cambien de actitud, que sean escrupulosas distribuyendo sólo con los mejores, los que cumplan con criterios objetivos su labor de asesoramiento y asistencia. Y que el canal acabe por distinguirse como el de mayor valor añadido.

Por otro lado, hasta hoy el consumidor sólo ha tenido acceso a la información que le daban las redes de distribución de las aseguradoras. Pero internet está abriendo una nueva ventana que crea la nueva sociedad de la información; ahora los consumidores tienen, sin mucho esfuerzo, acceso a una ingente cantidad de datos y opiniones sobre lo que van a comprar. Existe un cambio de actitud en el consumidor cada vez mas exigente y con mayor conocimiento.

Las aseguradoras deberían ser conscientes de este cambio y adaptarse; algunas que ya lo han visto, se lanzan a foros y blogs a defenderse, o dar su visión. Pero sería mucho más inteligente anticiparse y ofrecer lo que el cliente demanda. El Seguro debe cambiar de actitud y empezar a moverse por y para el cliente.

Las aseguradoras deberían cambiar de filosofía, olvidarse en principio de sus objetivos, buscar las necesidades de sus redes de distribución y de sus clientes, y trabajar para cumplir con las necesidades de sus clientes. Este será el camino de su rentabilidad. Los consumidores van a demandar cada vez mejor servicio porque ya son conscientes de que existe, y la figura del mediador como profesional es la adecuada para ofrecer ese servicio. Las compañías deben implicarse e invertir más en la formación de sus redes para que sean capaces de dar el servicio necesario.

El seguro debe cambiar de actitud; la fórmula debe alargarse y la rentabilidad de la aseguradora debe llegar después de elegir convenientemente a su red y de darle la publicidad necesaria porque estén orgullosas de sus agentes y corredores; la rentabilidad les llegará después de que los clientes tengan lo que buscan.

Ángel del Amo

Comentarios

  1. Sí, la formación de los agentes es muy importante; yo llevo ya dos visitas en mi segunda semana en una empresa aseguradora. He dado un total de 5 horas de "formación" desde que empecé, la semana pasada, y ni de lejos me sé todas las garantías que estaba ofreciendo. Por no saber, ni sé cómo tendrían que haber cubierto la solicitud de póliza si me lo hubieran pedido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...