Ir al contenido principal

La banca sigue haciendo historia.

Tengo memoria desde los cierres de aseguradoras como Grupo 86, Unasyr, Segurauto, Apolo... todas envueltas en la crisis de principio de los 90, y aumentada por el exceso de competencia, la falta de criterio técnico en autos sobre todo ... y veinte años después la cosa se va a parecer tanto...


Pues desde entonces no conozco que una aseguradora de vida haya quebrado, o dejado de pagar las prestaciones debidas. Pero fijaos en el titular de Expansión:


La crisis de la mutua Fortia Vida deja a 205 personas sin su renta vitalicia.


logo fortia vidaFortia Vida está intervenida por el gobierno de Cataluña desde abril y es la fusión de Norton y Personal Life, antiguas mutuas de EUROBANK, un banco en suspensión de pagos que se tuvo que liquidar, y del que el presidente  salio absuelto de un presunto delito de estafa.


Pues eso valientes, seguid depositando la confianza en los superbancarios.

Comentarios

  1. Olé

    ...pero por desgracia, lo seguirán haciendo...

    País de pandereta y señoritingos, donde su usia el ilustre directorico de banco, marioneta de sus superiores, con derecho de pernada obligatorio a nuestras carteras, seguirá sodomizando la libertad de elección a sus parroquianos bajo la premisa de sin mí, no hay consumo.

    Y siguiendo al refranero, ante la real figura de su cargo, monta la paradoja al perro del labrador, así pues, por glotonear, no deja comer a los demás, indigestándosele parte de su alimento diario, pero no revienta el H.P.....

    Un abrazo compañeros. Y no dejeis de empujar, que cuando uno de sus vasallos revienta, tienen congelados tres para sustituir a éste.

    Somos los vietnamitas contra el todo pordero ejercito yankee, y al igual que ellos, en la guerra de guerillas y en nuestro terreno podremos hacerles claudicar...

    ResponderEliminar
  2. Agustín, sin comentarios. Yo hace unos meses daba una opinión parecida:

    La guerrilla de la mediación

    ResponderEliminar
  3. Agustin dijo:
    Somos los vietnamitas contra el todo pordero ejercito yankee, y al igual que ellos, en la guerra de guerillas y en nuestro terreno podremos hacerles claudicar…
    ------
    jaja me ha gustado el simil(aunque no pienso tramitar con un sombrero conico de bambu! xD)

    ResponderEliminar
  4. Saizo. Nuestra guerra actual se libra directamente en el despacho o domicilio del cliente, con nuestro traje y corbata, donde su usia el directorico (con todo mi respeto a su persona) no se rebajará a ir por un seguro. "Me entran por cojones cuando les financio el coche o la casa o cuando hacen cualquier tipo de transacción por ventanilla (o cuando controlo el movimiento de la cuenta de un corredor de seguros y congelo el pago del recibo de algún cliente común, haciendole una contraoferta 30€ más económica)"

    El yankee con sus grandes blindados y su napal, no pudieron con el vietnamita. El motivo era simplemente... jugaban UNIDOS y en su terreno.

    Nos falta unirnos.

    Gracias a propuestas y foros como el presente y a que algún que otro colegio de mediación se ha apartado de la mediocridad, se ha arremangado y ha hecho lo que debía de hacer, defender NUESTROS intereses, se empieza a fraguar esta unión.

    Gracias Ángel y a la gente como tú.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...