Ir al contenido principal

El Gran hermano.

Con Gran Hermano me refiero al Hermano Mayor de Orwell. Aquél que controlaba.


José Luis Esteo (arpem.com) en su último informe nos vende la idea de las tarifas a la carta en referencia a un posible nuevo modelo a la hora de tarificar los seguros de automóvil, teniendo más en cuenta las particularidades del conductor que la injusta generalidad de la estadística.


Esteo dice que se están empezando a preparar este tipo de iniciativas, recordad que Mapfre ya está lanzada con su proyecto "Y", y parece ser que hay más.


Desde el informe se recomienda la alianza de las aseguradoras para desarrollar un proyecto conjunto en vez de 50 distintos, y se aboga por introducirlo o bien via forzosa, o bien convenciendo de su beneficio al usuario.


Las posibilidades que tiene llevar un GPS/localizador en el coche son muchas, te controlan es cierto, pero se abre un abanico de posibilidades para que te presten ayuda. La asistencia sabría cuando te has averiado y donde estás antes de llamarla, lo mismo con los sistemas de emergencia. En este sentido IMA Iberica tiene productos interesantes para que las aseguradoras ofrezcan ese tipo de servicios a sus clientes...


Mi opinión es que la mejor manera de introducir un nuevo método en la tarificación será que el sistema además de tener servicios añadidos sea más barato, lamentablemente es la única forma. Suponiendo que no se haga por decreto...


Y volviendo a la novela de Orwell, el peligro no es el Gran Hermano, el peligro es el Ministerio de la Verdad y la Policía del Pensamiento, mientras las aseguradoras no pretendan imponer su realidad y cambiarla a su antojo todo irá bien...


VIA| Arpem.com

Comentarios

  1. Bueno solo hay que ver el caso de Detector usado por varias compañias que permite saber donde estas y aunque mas controlado ...en caso de robo puede ser un gran aliado..jeje ¿para cuando una "rebelion en la granja (aseguradora)"? ;D

    ResponderEliminar
  2. Hola a todos.

    Os planteo lo que se me pasó por la cabeza...

    Me pongo en la situación de un chico de 20 años, que se acaba de comprar coche, y no puede conducirlo porque no puede pagar el seguro. Y lo mismo ese chico de 20 años se merece pagar 3.000 euros por el seguro, porque su comportamiento es de riesgo. Pero lo mismo ese chico se merece pagar 300 porque está en el grupo de los mejores conductores, es responsable, tiene mas reflejos que una persona mayor, etc, etc.

    A partir de ahí... nace el informe.

    Para no buscar ejemplos retorcidos, pongo un caso concreto, de dos personas que viven a excasos 11km uno del otro, pero... que son distinta provincia, y distinta comunidad autónoma.

    Lo que no me gustaría, como usuario, es que se hiciera ''vía forzosa'', porque es lo mas fácil, pero lo peor, porque sería otro motivo mas por el cual los usuarios no valoran el seguro como su aliado.

    Dar la vuelta a la tortilla. Yo quiero tener el sistema porque me interesa, porque le veo mas cosas buenas que malas.

    Me quedo tirado en la carretera... no pasa nada, pulso un botón y la grua aparece sin hacer nada mas.

    Tengo un accidente, y el sistema se encarga solito de avisar a la policía y la ambulancia (esto es sencillo, sabiendo el grado de desaceleración, si saltan o no los airbags, etc, etc)

    Mañana voy al trabajo, el sistema me dice si tengo o no tengo colapso en la glorieta de siempre.

    No sé, mil cosas que hagan dos funciones:

    a) el precio es mas justo. No digo mas barato, sino mas justo

    b) me ofrece servicios que me ayudan

    Ala pues...

    ResponderEliminar
  3. Gracias por participar Arpem y dar tu visión más de cerca.

    Tienes razón, yo siempre digo que la estadística es la forma porque no existe otra... hasta que haya otra instaurada y podremos elegir... o, lo que es peor, eligirán por nosotros.

    Pero sin duda que de la mano de la tecnología pueden venir nuevas formas y más prácticas.

    ¡Ala pues!

    ResponderEliminar
  4. aunque no he usado este comparador (soy fiel a tarifas24), si he leido el articulo y estoy muy de acuerdo que debemos tener un seguro personalizado, en toda la regla, no en base a estadísticas que son afectadas por muchos que conducen mal y los que pagamos los platos rotos somos aquellos que somos prudentes al volante... buena iniciativa!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...