Ir al contenido principal

Swap, cambio de tendencia.

Apenas he tocado el tema de los swaps, clips, etc... esos productos financieros que dicen algunos que las entidades bancarias vendian como si fueran seguros contra la subida de tipos de interés.


Cuando los tipos de interés han bajado, y se descubre que los swaps no son seguros, resulta que muchas familias tienen problemas para pagar su crédito hipotecario más lo que le corresponde por el swap. Y anular este tipo de productos tienen un coste de miles de euros.


Las asociaciones de consumidores, pusieron voz en grito, demandaron a bancos, y ahí van discutiendo... dice la rumorología que incluso algunas sucursales estaban ayudando a sus clientes a anular estos productos. El Banco de España estaba atendiendo las reclamaciones de los usuarios y dándolas por buenas. Pero ahora llegan las sentencias, y según adelanta El Confidencial, resulta que los jueces van dando la razón a los bancos.


Dos sentencias a favor de los clip de Bankinter. Ya había otro par a favor del Santander. La cosa se complica para los afectados. El quiz de la cuestión es si los clientes del banco sabían lo que contrataban o no. Y los bancos van demostrando que si que eran conscientes. Repito, lo demuestran. Probar en un juicio es una cosa; y el batiburrillo de productos que aparecen en las negociaciones que se tienen para pedir una hipoteca otra.


Es curioso como todo el mundo que tiene un producto de esos garantiza que el superbancario le contó lo bueno que era cuando los tipos subían, pero ninguno recuerda que le advirtieran de lo que pasaba si los tipos bajaran. Este es un caso claro de  amnesia colectiva.


VIA| El Confidencial


Comentarios

  1. Este es un claro ejemplo que a las entidades bancarias no les importa lo más mínimo sus clientes, al menos no tanto como su cuenta de resultados.

    ResponderEliminar
  2. Aprovecharse de la incultura financiera del obrero medio debería considerarse timo...

    Al final tendrán razón esos abuelos que circulan por España que "no firman nada por si les denuncian luego..."

    A ver quién le pone el cascabel al gato.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Angel:

    Estos tipos faltaron a clase el día que tocaba leer a Suetonio. No en vano este nos recuerda que "el pastor esquila sus ovejas, no las devora".

    También faltaron a clase el día que tocaba el refranero y su "a todo cerdo llega su San Martín".

    Al tiempo.

    Abrazos,

    ResponderEliminar
  4. Estoy seguro de que la mayoría de perjudicados no sabían lo que contrataban...espero que eso sirva de lección. Debemos estudiar un poco lo que firmamos.
    En cuanto a la banca, solo espero que el tiempo les ponga en su sitio....

    ResponderEliminar
  5. No Jaumet, no aprenderán, porque no pueden. El particular, si la cosa no cambia, se seguirá viendo obligado a hacer lo que diga el banco.

    Eso es lo que hay que cambiar...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...