Ir al contenido principal

Sin seguro, no hay hipoteca.

Sin seguro contra paro no hay hipoteca. Así titulaba ayer el diario El Mundo, que recogía la denuncia de la Unión de Consumidores de España (UCE).

Resulta que la última moda es obligar a contratar un seguro contra el desempleo para conceder una hipoteca. La cosa empezó hace más de medio año, los más fieles recordaran como ¿seguro? se hacía eco de la noticia de como los bancos empezaban a distribuir a mansalva este producto, en su propio beneficio, por supuesto...

Según UCE se debe denunciar esta práctica; están llegando muchas quejas de usuarios que se encuentran con el cargo del seguro en sus cuentas sin ser avisados.

Debo decir que hacer un seguro que cubra una indemnización por desempleo para cubrir el pago de una hipoteca o los gastos mínimos de una familia, me parece algo normal, coherente e incluso hasta muy recomendable.

Que los bancos recomienden la contratación es este tipo de seguros es loable. Que entiendan que es más factible conceder una hipoteca con seguro que sin el: lógico.

Pero que te coloquen el seguro sin advertirte, es ilegal; y obligarte a escoger el suyo, es lamentable.

Comentarios

  1. Ayer tambien, en el informativo del mediodia de A3 o T5, ahora no recuerdo, afirmaban que "para que concendan una hipoteca es OBLIGATORIO hacer un seguro de hogar", y ya no se si dijeron con el banco... Estoy demasiado susceptible ultimamente y tal vez escuche y vea fantasmas donde no los hay

    Si se hubiesen informado (cosa que parece que los periodistas han dejado de hacer) seguro que hubiesen dicho RECOMENDABLE y no obligaotrio.

    Yo ya no se si catalogarlos de informativos o de DESinformativos.

    Porque si de las cosas que sabemos, damos con los errores, ¿cuántos no nos colarán de temas que no sabemos?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Más de lo mismo. La única solución sería que todo el mundo al que le impusieran la contratación de cualquier tipo de seguro, lo denunciara.

    Pero abusan una vez más de la situación, a ver quién es el guapo que una vez que te han dicho que sí te conceden la hipoteca, un milagro para los tiempos que corren, se niega a la contratación de los seguros y por tanto pierde la hipoteca.

    Recuerdo que hace años me vi envuelta en una situación de éstas. Un banco obligaba a mi padre a la contratación de un plan de pensiones para revisarle la hipoteca cuando empezaron a bajar los tipos de interés. En mi caso la solución fué muy sencilla. Le pedí al director de la sucursal que me diera por escrito que esas eran las condiciones para realizar algo que estaban obligados a hacer. Logicamente no me lo dió y logicamente revisó la hipoteca sin ninguna contratación.

    La gente tiene que empezar a enterarse de que los bancos llevan años abusando asi de sus clientes hipotecados.

    Animo a todo el mundo que se vea en estas situaciones a que lo denuncien. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Muy bien hecho, Cristina. Dentro de unos años, tendré que pedir una hipoteca. Me gustaría salir de manera tan aireada!!!!

    Estoy totalmente de acuerdo con todos vosotros: el cliente tiene que aprender a imponerse sobre el abuso de poder ejercen los Bancos. Se siente en una posición de debilidad, dado que va a pedir dinero.

    En mi opinión, las asociaciones de usuarios como ADICAE, son las que deberían de dar más caña a los Bancos, con publicidad y reclamaciones.


    Ángel con toda la humildad del mundo, permítame que te dé un consejo:

    Aquel que se pasa más tiempo del necesario quejándose/lamentándose, acaba por ver solamente los aspectos negativos y por perder oportunidades que otros están aprovechando.
    Por ejem:

    - Los superbancarios necesitan de una formación. Muchas consultoras y mediadores están ofreciendo una formación a distancia para aquellos.


    - Bancaseguros tiene mucha captación de clientes pero poca fidelización. Como mediador, me especializaría en robarle clientes al Banco, ofreciendo un mejor servicio y quizá una prima más baja!!!

    - Bancaseguros solo vende productos estandarizados y sencillos. Es importante como mediador, intentar vender productos más complejos, donde no llegan aquellos.

    Siempre hay que buscar el aspecto positivo a todo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. De acuerdo contigo Adrian.
    Rosi.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...