Ir al contenido principal

¿Por qué un seguro tiene que hacerlo un profesional?

La entrada surge a raíz de un anónimo lector que hace una acertada reflexión reprochando mi machacón soniquete sobre la conveniencia de usar profesionales a la hora de contratar seguros. Para empezar reconozco mi parte de culpa porque soy un fundamentalista de la mediación.


El lector anónimo, demagógicamente creo, me pregunta por qué no uso un servidor profesional, o un diseñador profesional para editar este blog. Y tiene razón en que no lo hago, pero voy a explicar porque no: porque con este blog NO ME JUEGO NADA.


Este blog es un hobby, como el que hace bricolage el domingo. Para hacer el fin de semana un taburete de adorno para el jardín no necesito un ebanista. Es un adorno que hago para entretenerme. Pero si lo que voy a hacer es una silla para que se siente un bebe compro la mejor, hecha por verdaderos profesionales.


Un mediador de seguros profesional (agente o corredor) cuida de tu patrimonio. Eso te juegas con los seguros: tu patrimonio, tu estabilidad financiera, tu tranquilidad... Y yo, para esas cosillas, prefiero un profesional.


Se necesita un profesional en función de lo que te juegues, del riesgo que asumes en el negocio en cuestión. Cuando me duele una muela no voy a un curandero, yo me voy a un dentista. Yo no me fío de la declaración de la renta que te preparan desde el propio ministerio, a mi me la hace un asesor fiscal. Yo no me presento a un juicio sin un abogado... para cosas importantes nos dejamos asesorar por profesionales.


Efectivamente, como estaréis pensando, hay quien no puede permitirse tener un buen profesional para todas tus cosas; un buen dentista, un buen asesor, un buen abogado... son caros de mantener. ¿Y un buen mediador de seguros? ¿Quién se lo puede permitir? Pues hoy por hoy, cualquiera, porque generalmente su servicio no solo no encarece el producto sino que muchas veces lo abarata además de mejorarlo.


En esta entrada he usado (con esta) diez veces la palabra “profesional”. Y me parecen pocas por todo lo que los necesitamos a diario. Así que aprovecho para dar las gracias a los agentes y corredores de seguros, a los pilotos de avión, a los abogados, los asesores fiscales, dentistas, fontaneros, policías, electricistas, bomberos...


Comentarios

  1. Estimado Angel:

    Según algunas fuentes el rey de Birmania Nandabayin, en 1599 se rió hasta morir cuando un mercader italiano que estaba de visita en Birmania, le explicó que Venecia era un estado libre que no tenía rey. Hay cosas que por más que expliquemos habrá gente incapaz de comprender. Hasta que lo sienta en sus carnes.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...