Ir al contenido principal

De esas mentiras que nos creemos.




Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad.

Joseph Goebbels.



El otro día defendí la organización de una campaña para dar guerra hablando de calidad en los seguros. Y me he dado cuenta que me he dejado influir por el enemigo. Hasta yo he creído que hay que defender la diferencia de calidad.

El de la foto es el autor de la frase del encabezamiento; Goebbels, fue Ministro de Propaganda e Ilustración Popular del gobierno nazi de Hitler hasta que se suicidó junto a su mujer y sus seis hijos en el Führerbunker al término de la Segunda Guerra Mundial. La frase resume una de sus ideas básicas, el Principio de Orquestación: La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas hasta la extenuación.

Otro de los estos principios de Goebbels es el de Vulgarización: partiendo de la base de que la masa tiene una capacidad receptiva baja y una comprensión escasa la propaganda debe ser muy sencilla.

¿Qué están haciendo las compañías de atención directa? Empezaron mintiendo cuando decían que eran más baratas porque no tenían mediadores (lee El Coste de la Mediación) y repetían la idea una y otra vez hasta que mucha gente lo ha creído. Y ahora nos venden que son iguales que las compañías tradicionales porque "tienen asistencia en carretera", "te cambian las lunas rotas"... Eso es todo lo que explican de sus pólizas... Nos están tratando como a masa bobalicona y manipulable haciéndonos creer que todas las compañías son iguales, que lo único que importa es el precio.

Teniendo en cuenta que Goebbels manipuló a toda Alemania, no nos debemos sentir tan tontos por habernos creído que todos los seguros son iguales, que contratando por teléfono es más barato, etc... Pero al menos el consumidor debe ser consciente de estas técnicas de manipulación, y el profesional debe sacarle del error y explicar que dentro de las compañías de seguros y de cada póliza hay diferentes calidades.


Fotografía: Das Bundesarchiv

Comentarios

  1. "Cualquiera puede hacer una cosa, el mérito está en hacer creer al mundo que uno lo ha hecho" La frase es de Oscar Wilde. Quien también aseveró que "después de todo, ¿qué es la moda? Desde el punto de vista artístico una forma de fealdad tan intolerable que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses"
    Así, estimado Angel, que si me permites entrar al trapo, las líneas directas, la bancaseguros, los agentes y los corredores somos (todos) capaces de hacer bien las cosas. Si eso no ocurre es, simplemente porque no da la gana o porque se gana más pasta haciéndolo con el culo.
    También me tomo la libertad de aludir a que ahora está de moda ser tan libre de pifiarla que uno puede autoasesorarse con dos líneas escritas entre campos de un cuestionario on-line. Será cuestión de esperar a que esto escampe y la moda sea otra; igual dentro de poco la gente quiere ser como los tipos esos que tienen mucha pasta y mucho que perder y se ponen en manos de profesionales. ¿Acaso las grandes corporaciones y los clientes institucionales confían sus riesgos directamente a un asegurador sin recurrir a un mediador? ¿Por qué será?
    Nada, a esperar que pase la moda o aparezca de nuevo el monolito de Kubrick y se ilumine algún cerebro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...