Ir al contenido principal

Zurich HelpPoint.


Help Point, es una megacampaña publicitaria, para hablar de la excelencia de la marca se lanza en 140 países a la vez, y podemos verla en los diarios de mayor tirada, en televisión con un spot de 60 segundos... ¿era necesario ese despliegue de medios para una campaña de imagen?



Esta es una estrategia de marketing que va a dar que hablar, se fundamenta en un estudio de mercado: han preguntado a sus clientes, 39.000, y mayoritariamente parece que les piden ayuda. Ayuda cuando ocurre un siniestro, ayuda en la comprensión de las pólizas, ayuda para su gestión de riesgos...

Lo que la aseguradora suiza propone es un cambio en la forma de pensar, hasta ahora las empresas piensan en fidelizar clientes, ahora parece que se proponen ayudarlos. Una novedad viniendo de una compañía de seguros.

Cuentan que la campaña avanzará, no solo vendiendo la nueva forma de actuar, también haciendo compromisos con sus clientes, en función de las necesidades que han demostrado en la encuesta. Me recuerda a lo que ha venido haciendo Bancaja en los últimos años, me parece que con un rédito interesante, no se si financiero, pero si de imagen.

Veremos si funciona, cunde el ejemplo, y todas las aseguradoras se centran en ayudar dando servicio; sería un cambio importante en el sector en beneficio de todos.

Comentarios

  1. he visto el anuncio y me ha gustado muucho.

    ResponderEliminar
  2. En el mismo sentido va el anuncio de Axa, supongo que lo has visto. Las aseguradoras (y muy especialmente las bancoaseguradoras) han vivido de la captación de seguros (en los bancos a menudo se pagan las comisiones sólo por contratación), y nadie se ha preocupado de si había o no anulaciones, incidencias, quejas... El resultado del ramo era menos importante que las altas. Pero en tiempos de crisis los cientes miramos el precio y el servicio con lupa, y sólo sobrevivirán aquellos que den al cliente lo que quiere. En ese sentido, ya veremos qué ocurre con las externalizaciones de servicio, para los que el cliente es un mero número; si no se ponen las pilas, muchas de esas compañías de outsourcing desaparecerán porque no están contribuyendo al resultado de la aseguradora, sino todo lo contrario.

    abercebal@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. muy buen articulo,muy buenos comentarios y muy buen anuncio,sobretodo la musica ke me encanta :)

    ResponderEliminar
  4. Queremos denunciar las formas de actuación del Grupo Asegurador y Financiero ZURICH (ZFS), de Zurich, Suiza, paraiso fiscal y actualmente en el punto de mira sobre irregularidades finencieras, por la codicia desmedida de estas compañías. A propósito de su última campaña de marketing y publicidad ZURICH HELP POINT, para su lavado de imágen y captación de nuevos clientes.

    http://www.lamentiradezurichhelppoint.es.tl/

    ResponderEliminar
  5. Si tienes algo que denunciar contra una aseguradora, te animo a que pongas aquí lo que creas oportuno. Eso sí: dando datos.

    Ya estoy esperando a que nos cuentes las formas de actuación que te molestan y las irregularidades financieras...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. El último comentario ha sido moderado por spam.

    Tienes oportunidad de escribir en ESTE espacio lo que desees, aportando los datos que avalen tu tesis.

    ResponderEliminar
  8. Inquisidor, borrando comentarios que no te interesan.

    ResponderEliminar
  9. Comentarios que no interesan a nadie. El spam es una práctica mal vista, que no aporta nada a nadie. Por eso se ha borrado, y se borrará.

    Además no quiero que me caiga una demanda por permitir ciertos comentarios sin fundamento...

    ResponderEliminar
  10. El grupo ZURICH tiene demasiada corrupción y esto se tiene que saber.En ESPAÑA lo están ocultando TAPANDO muy bien, ya va siendo hora de que se destape la verdadera cara del grupo y todos sepamos sus formas de ACTUAR.

    ResponderEliminar
  11. ¿"Corrupción" en una empresa privada? En fin... Seamos serios...

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. Datos, son datos, que se puedan constatar, algo empírico.

    ¿Qué estás preparando una manifestación? Pues donde, cuando y por qué. Porque a lo mejor os acompaño.

    ResponderEliminar
  14. Y por supuesto boroo lo que no me interese a mí, porque entiendo que no le interesa a nadie.

    ResponderEliminar
  15. explicaselo a los 640.000 clientes de los cuales zurich perdio sus datos y no se sabe nada de nada, a tapar todo, eso se sabe aqui en latinoamerica. en europa todo tapadito para que no salte a los medios. Donde estan esos datos? por que se oculta su perdida? Dime si no le interesa a nadie o no.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...