Ir al contenido principal

Del blog de Miguel Benito en INESE


Ya admití mi devoción por los artículos de este periodista cuando INESE inauguro su portal y el blog "Devenir aleatorio", pero vuelvo a escribir sobre el tema porque el desarrollo de los textos se escapan de los habituales comentarios generales, para pasar a ser críticas contundentes sobre el sector, más en concreto, sobre la mala praxis de alguna entidad aseguradora.

Creo muy acertada la temática, y muy interesante para que todos nos enteremos de muchos de los devaneos de las aseguradoras. Espero que el blog no abandone este camino porque todos entendemos que estas practicas salen a la luz como crítica constructiva para el sector. Y sobre todo que las entidades aseguradoras vayan enterandose que YA no pueden tener comprados a todos los medios de comunicacion a base de publicidad...

Por cierto, que me refiero a estos dos temas:

*Sobre la gestión Interna de un aseguradora, o como aumentar gastos sin sentido a costa de los precios de sus clientes... o ¿mutualistas? que sería peor aún..

*Prácticas a denunciar o como para los bancos sus clientes no son mas que objetivos en un cuadro de mandos y sus cuentas una base de datos de proveedores..

Estos comentarios no tienen desperdicio.

Comentarios

  1. Hoy lo he estado leyendo y la verdad que viene bien ese enfoque tan realista. Aunque reconozco que como no da nombres, yo personalmente me quedo a medias, porque no sé tanto como quisiera de lo que se cuece en el sector. La verdad que cada entrada del blog la leo dos veces..jeje. A ver si pillo algo más..Y los dos artículos que citas me parecen de vergüenza para los aludidos que ellos sabrán quién son...con lo del amianto he flipado, porque es gravísimo.
    Rosi.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...