Ir al contenido principal

RACC: España el país que mejora más la seguridad víal

El RACC presento ayer un informe al cumplir dos años el carnet por puntos.

El RACC estima que gracias a la reforma en el permiso de conducir y a la del código penal nos hemos ahorrado 800 muertos al año. Y digo "ahorrado" porque también valora la perdida económica en 1.524 millones de euros.

De todos los datos, para mi, el mejor es que aunque estemos en mitad de la tabla del ranking por tasa de riesgo en Europa, España es el país que más reduce esta tasa, o sea mejoramos más que el resto. También es cierto que Gran Bretaña, Holanda o Noruega, tienen esta tasa de riesgo mas estable, pero por algún sitio hay que empezar...

Como curiosidad todas las comunidades consiguen reducir la siniestralidad a excepción de Cantabria. Habría que estudiar el motivo, ya que no es solo el permiso por puntos y el código penal, hay que ver si en Cantabria se han puesto tantos radares como en el resto de España, o si se han acometido tantos desdoblamientos de calzadas como en el resto, circunstancias que el informe demuestra que afectan a la siniestralidad de nuestras carreteras.

El análisis de las muertes por edades nos dice lo de siempre: los jóvenes son los que mas mueren en carretera y ademas los que menos mejoran la estadística en estos dos años... El problema de los jóvenes y su visión del riesgo merece un tema propio.

Por vehículos, lo que ya sabemos, bajan los muertos en casi todos. La excepción: camiones y motocicletas. Si alabamos al gobierno cuando lo hace bien, es igual de justo criticarlo cuando fallan: permitir conducir motocicletas con el permiso de turismos trae estas cosas... Así que ojo con dejar conducir a los menores de 18 años como pretenden.

Por lo tanto la conclusión es que se esta avanzando, pero hay mucho por hacer: mejora de carreteras, continuar la inversión en radares, mejorar la seguridad de lo moteros, ver que pasa con los camioneros... Ha quedado demostrado que se pueden hacer cosas para mejorar. Ahora hay que seguir invirtiendo.

Comentarios

  1. Hola a todos.

    El tema de las motos es, simplemente, porque nunca se ha tratado este colectivo de forma individual, conociendo su filosofía, o sus peculiaridades.

    Por poner un ejemplo... en una prueba práctica de UN SOLO MINUTO, en circuito cerrado, te da acceso al carnet tipo A. Bueno, esto se quiere cambiar, pero... lo que no se puede hacer es SIN aprendizaje, poder dejar conducir un vehículo que a 50 km/h no es que te rasguñes, es que te matas.

    Por poner otro ejemplo... vas por la ciudad, a poco que llueva, te puedes matar en cualquier paso de cebra, cualquier línea pintada en el asfalto. O llevas una moto con ABS, o no frenes, o controlas mucho el acelerador, o no aceleres porque la moto no tracciona.

    Por poner otro ejemplo... vas por la carretera, y lo que debería servir para salvarte la vida con el guardarrail para no salirte de la via, se convierte en una navaja que te ''deguella''.

    Es decir, las motos nunca han tenido un ''hueco'' en el pensamiento de quién hizo la carretera, de quién diseño la calle, de quién...

    Y ahora, los datos son los que son.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...