Ir al contenido principal

Desliz imperdonable

Seguros de AlquilerEn octubre la año pasado hablaba en este mismo espacio sobre la polémica surgida entre los consumidores que habían creído contratar un seguro de alquiler y al declarar un siniestro por el impago de su inquilino se daban cuenta que la inmobiliaria de turno les había colocado una cosa diferente.


Alguna asociación de consumidores advertía de este hecho, e incluso desde el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid emitíamos una nota de prensa para tratar de aclarar diferencias entre seguros de alquiler y otros medios para salvaguardar los intereses de los arrendadores.


Esta claro que los propietarios que quieren alquilar sus pisos, quieren asegurarse el cobro, y saben que el mejor método es un seguro. Este producto está triunfando en los últimos meses, tanto que alguna aseguradora especialista ha pasado momentos de apuro por no poder llegar a tramitar a la velocidad esperada a finales de año.


Probablemente estas noticias negativas sobre otros métodos para defender los intereses de los propietarios, y el éxito en la distribución de seguros de alquiler hayan podido poner nervioso a algún competidor. Y hay quién se ha calentado y tenido un desliz.


Un desliz tipo nota de prensa que algún medio osa titular "Los seguros de arrendamiento no son eficaces contra la morosidad". Bueno... es verdad que tener un seguro no evita la morosidad, pero al menos sí que soluciona la perdida económica que supone no cobrar el alquiler porque lo paga la compañía, así como los gastos judiciales para el desahucio. Por lo tanto titular real pero un poco tramposo. Y esto es lo mejor del artículo, basado en la nota de prensa, porque después comienza con una serie de insultos a los profesionales de la mediación de seguros imperdonables: "(...) mala praxis en la información que se da a los tomadores. Un ejemplo ilustrativo es cuando la mayoría de los agentes que intervienen con este producto en el alquiler, prometen al propietario que la póliza de seguro está contratada, cuando la realidad, es que la póliza no se ha hecho efectiva", habla de clausulas limitativas de derechos, de que las aseguradoras no elaboran un estudio del inquilino, o que el propietario podría tener que devolver la indemnización de que le ha prestado la aseguradora, o que los seguros no están pensados para cubrir impagos... en definitiva una cantidad de "errores", quiero pensar que por escaso conocimiento y sin mala intención, pero que son imperdonables.


Distintos medios de comunicación, espero que no por intereses publicitarios, se han volcado en darle bombo sin confirmar la realidad de las graves afirmaciones que se vierten en el artículo. El daño está hecho. Como lector a diario de El Mundo, por ejemplo, me planteo la credibilidad de las noticias que ofrecen porque si este es el estilo sus informaciones dan miedo.


Habréis notado que no nombro ni a la persona que hace las declaraciones ni la empresa que representa, no seré yo quién le haga publicidad gratuita, para eso ya está El Mundo, Idealista, o Fotocasa, enlaces que recoge en su post dedicado al tema Abogados para todos.


VIA | El Mundo


 

Comentarios

  1. Apreciado Ángel muchas gracias por la mención a mi artículo que introduces en tu post.
    Realmente tienes mucha razón cuando dices de no hacerles publicidad. Ciertamente me parece un desliz MUY GRAVE la acusación que se hace a los agentes, que raya o sobrepasa la ilegalidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. afectadosalquilerseguro5 de marzo de 2014, 10:02

    https://www.facebook.com/afectadosalquilerseguro

    Ahora os leo. La opinión pública va conociendo a estas personas que cientos de inquilinos y también propietarios que hemos sufrido sus prácticas abusivas, engaño, mala fe, coacción y sutiles amenazas.
    Tenemos toda la documentación y fundamentación preparada para entregarla a la Fiscalía. En efecto sobrepasa con creces la ilegalidad. Si nos podéis ayudar a redactar la querella os deja nuestra web y correos. Os aseguro que aquí hay chicha. Saludos a todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...