Ir al contenido principal

Seguros y políticos

Mezclar seguros y políticos en el titular es arriesgarse a que nadie lea lo que sale debajo, soy consciente del poco interés que suscitan ambos temas; pero me ha llamado tanto la atención que tengo que contarlo.


En estos días leíamos la noticia:



El PSOE ve "indecente" el seguro que da cobertura a quienes cometen delitos y pide la suspensión del mismo


A simple vista llama la atención que un seguro cubra de alguna manera un hecho delictivo.


El titular sea refiere al Ayuntamiento de Gijón donde, siguiendo la recomendación de un broker, han sacado a licitación una póliza para garantizar la responsabilidad civil por  los errores y negligencias de concejales, pero también del resto de personal de la Corporación, así como a los directivos de las empresas municipales. 60.000€, para garantizar 6.000.000€.


A la oposición le ha parecido mal que el consistorio gaste el dinero en cubrir los errores de los representantes de la ciudad, y de ahí a decir: "una patente de corso para la realización de fechorías, delitos y actos irresponsables de todo tipo", un paso.


El hablar de cobertura de fechorías, y delitos es lírica, no coincide con la realidad, pero probablemente es que no conozcan el tipo de seguro que el Ayuntamiento pretende. El político, como el resto de la sociedad, no entiende el fundamento de los seguros. Este seguro es para el negligente, pero sobre todo lo es para el perjudicado.


Seguimos preocupándonos por el destino del Seguro, de la Mediación y no hacemos nada para explicar para que sirven los seguros. Si la sociedad estuviera impregnada de este conocimiento nadie diría cosas así, que al final desprestigian al seguro, porque parece que las coberturas se pueden estirar para favorecer al malo.

Comentarios

  1. Estimado Ángel,

    Incluso va más allá.

    Porque un seguro de Directivos y Administradores (D&O) como este NO cubre delitos en ningún momento. Solo errores y omisiones de carácter meramente accidental e involuntario y sus consecuencias sobre el patrimonio personal de quien tiene la responsabilidad de ejecutar actos de gestión. Somos humanos, políticos y Directores Generales incluidos.

    En este tipo de seguros la Defensa Penal puede incluirse pero en el ámbito de la defensa de un presunto culpable y en previsión de su inocencia. De ser declarado inocente el seguro NO ha cubierto un delito y de ser declarado culpable el asegurado deberá reembolsar al asegurador los gastos incurridos por lo que no existió cobertura real sino condicionada a su sobreseimiento o declaración de inocencia.

    Por tanto estamos no solo ante una postura que revela incultura en la Sociedad sino también en los medios de comunicación que, teóricamente, están ahí para in-formar.

    Abrazos y enhorabuena por el artículo.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Angel y Juan Carlos,
    Hace unos días en Segovia, celebrando el Forum CECAS y hablando del Plan Estratégico, opine igual que tu conclusión... Tras un plan de competencias (formación) y un plan estratégico (difusión) para la Mediación, falta un plan social (educación) que aumente la cultura del seguro de la sociedad en general.
    Requiere de un esfuerzo especial, eso sí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...