Ir al contenido principal

Hablar por hablar

Hablar por hablar es lo que hacen algunos, hablar por no estar callados. ¿Sabes eso de que es mejor parecer tonto y estar callado que hablar y despejar las dudas? Pues de eso va hoy.


Este fin de semana me llegó un correo electrónico de un conocido con una "consulta", empezaba quejandose porque no existían seguros de hogar que cubrieran el lucro cesante  de la renta percibida por un alquiler en caso de siniestro.


Sobra decir que la mayoría de pólizas de hogar llevan una garantía que se llama, precisamente, "Perdida de Alquileres".


Y después seguía explicando en su email, que su fuente de información es el superbancario de turno, cuando al reclamar por esto le dijo "Esto ni está cubierto ni lo cubre nadie en España". Palabra de superbancario.


Para los nuevos el superbancario es cualquier superempleado de banca; ese  que hoy tiene la obligación de saber de todo, cuberterías, imagen y sonido, relojes... y seguros. Mi amigo creyó, como es normal en la persona que le concedió un crédito hipotecario de 300.000€ para una vivienda que hoy, el mismo tasador, dice que vale 180.000€.


Ya entrados en discusión con el superbancario, salió el asunto de cambiar de compañía porque el trato general en el siniestro había sido... el esperado al tratarse de servicio mediado por alguien que lo mismo que te obliga a contratar un swap que te "vende" unas preferentes. La respuesta del profesional de la bancaseguros fue la esperada: "es que no puedes anular esta póliza hasta que pagues la hipoteca".


Estos comentarios han salido de una sucursal bancaria la semana pasada. Esto es lo que el personal de un banco conoce de seguros, porque no podemos pensar que están engañando conscientemente. Y lo mejor es que los jefes le dicen al superbancario que tiene que hacer 50 pólizas todos los meses, si no quiere que le destierren a la bonita sucursal de ese pueblo de Soria...


¿Por qué el cliente de banca se sigue fiando?


 

Comentarios

  1. Esa es la pregunta del millón ¿Por qué el cliente se sigue fiando? Si algo abunda en la sociedad de la web 2.0 es la información... Sin embargo, seguimos prefiriendo invertir horas en comparar televisores para ahorrarnos unos euros que en gestionar cuestiones como nuestros seguros o la misma hipoteca. Así, por ejemplo, se traga con cosas como que no se puede cambiar el seguro de hogar e inventos peores como las preferentes, swaps, suelos hipotecarios...

    ResponderEliminar
  2. Yo no creo que sea tanto una cuestión de fiarse del bancario, sino mas bien, de coacción. Una vez me respondió un director, "en efecto, no es obligatorio por Ley el que usted se haga el seguro con nosotros, si bien en este despacho, si lo es." Antes eso, poco se puede haces mientras no se regule igual a Bancos y a entidades Asegurador.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...