Ir al contenido principal

Nuevos aires en Seguros

Juan Manuel Blanco y José Luis Cendrero (@jlcendrero) firman una entrevista a Dña. Flavia Rodriguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones para Actualidad Aseguradora, que sacarán en dos ediciones.


De la lectura de la primera parte, sino fuera por los apuntes legislativos, uno diría que la entrevistada es la CEO de una empresa de innovación, porque traslada un espíritu de modernidad impropio de una dirección de un ministerio. Buenas noticias.


Y es que la directora habla de personas de mérito, no de puestos u organigrama, de desayunos de trabajo, pero con empleados de todos los niveles, y de legislar pero siendo prácticos por ejemplo tratando de hacer coincidir los cambios que se prevén Ley Contrato de Seguro, Solvencia II y el nuevo baremo de indemnizaciones... para 2014 por cierto.


Sabemos que los cambios que vienen serán grandes, muchos, la mayoría impuestos desde Europa,  pero después de "escuchar" a Rodriguez-Ponga uno se queda más tranquilo porque creo que van a estar bien orquestados.


Tras la lectura de la entrevista, los amigos de Inese, ceban la segunda parte con un par de frases que hacer vislumbrar que esa también será muy interesante...

 

 

 

 

Comentarios

  1. Muchas gracias, Ángel por hacerte eco de la entrevista.

    Debo decirte que has captado el espíritu de lo que nos contó la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones: una DGSFP que no nade a contracorriente, que acompañe al sector en sus cambios, dialogante y con espíritu renovador.

    Ese afán, y la visión de su cargo como un reto, es lo que ha hecho que la profesional del sector asegurador haya vuelto a la DGSFP perdiendo, me cuentan, una parte importante de sus ingresos y algo de tranquilidad: el equipo económico del Gobierno Rajoy siempre se lleva "deberes" para casa.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a vosotros, José Luis, por nutrir de contenidos este blog.

    Me alegra confirmar que no es sólo una impresión mía. Pero es que se ve tanta diferencia... A ver si se acaba notando!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...