Ir al contenido principal

Flavia Rodríguez-Ponga, directora de Seguros

Habemus nueva directora de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones: Flavia Rodríguez-Ponga.


Sustituye a Ricardo Lozano, que pasará a la historia por facilitar la tarea aseguradora a la banca, por lo que Doña Flavia tiene muchas posibilidades de ser la excepción que confirme la regla de aquel refrán que dice "otros vendrán que bueno te harán".


Rodriguez-Ponga tiene una complicada tarea por delante, los bancos campando a su gusto por el sector, las aseguradoras de directo en una guerra de precios sin fin, los mediadores en proceso de adaptación tratando de aceptar como pasar a ser segunda o tercera opción para clientes y compañías... Y los consumidores perdidos, sin entender por qué cosas "similares" tienen distintos precios, por qué les obligan a contratar cosas que no quieren para tener acceso al crédito, por qué todo el mundo les recomienda contratar planes de pensiones,  con un sistema fiscal que propicia poco el ahorro, y con unos productos... dejémoslo en mejorables.


En mi carta a los Reyes Magos he pedido para Doña Flavia valor y coraje para ordenar esta torre de babel, confiemos en que el carácter reformista del nuevo gobierno cale por todos sitios, y el espíritu liberal llegue a la calle y, al menos, que  el ciudadano de a pie pueda elegir, libremente, donde hacer un seguro.



Comentarios

  1. En efecto nos encontramos en una encrucijada. Soy agente de seguros profesional, con 10 años a mis espaldas. Que tal y como está actualmente el sistema, soy casi un autentico dinosaurio.
    He visto desfilar por la compañía a la cual represento, año tras año, candidatos, que duraban escasos meses. Con una preparación básica, con mucha ilusión que poco a poco se iban deshinchando.
    Los primeros en dignificar la profesión debemos ser nosotros, los agentes, en el día a día de nuestro trabajo, mostrando al cliente como es un agente de seguros profesional. Asesorando, y no intentando vender un producto a cualquier precio. Pero claro, luego tenemos ejemplos, que toda nuestra labor diaria puede venirse abajo.
    Ayer entre en un comercio a realizar unas compras para los Reyes, era un establecimiento que vendía objetos de cristal importados de Italia, ya llevaba un tiempo existiendo este establecimiento, pero ayer aparecía un cartel de traspaso y liquidación en su escaparate. En el interior escrito a bolígrafo al lado de la caja rezaba en un cartel:
    Por la contratación de un seguro de Hogar, vida, jubilación. Hacemos un 10% de descuento en la compra.
    Y había una serie de folletos de una compañía de seguros. Está claro que habían encaminado sus pasos a otro sector en vista que el negocio no les iba bien. Pero, ¿qué imagen era la que se estaba dando de los seguros y de sus profesionales?. Sobran los comentarios.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...