Ir al contenido principal

BMW nos enseña a robar.

Os recomiendo ver el spot de BMW en el que nos muestra la equipación tecnológica de sus coches. Dadle al play ahora, porque voy a reventar el anuncio y merece la pena verlo con la mente virgen. Como se dice en los foros de cine "Ojo Spoiler":



http://youtu.be/Ejs5_A-qjbU


Hay que reconocer que es de esos anuncios que impactan, por el fantástico vehículo, los guapos protagonistas, la trama... pero ¿qué hace el spot en este blog?


La mayoría os habréis fijado en que la tarjeta que deja el conductor del bmw cuando va a devolver el collar es de una aseguradora... pues a mi me llaman la atención algunas cosas:


*Lo guapos que son los agentes de seguros en Londres


*La agenda de contactos   (seguro que son todas  tramitadoras de siniestros)


*Pero quizá lo más extraño son los valores que le atribuyen al asegurador: un triunfador, maquiavélico a la hora de crear la necesidad en el cliente, y "tan honrado" como para ser capaz de devolver lo hurtado una vez usado.


¿Cómo lo ves tu?



Comentarios

  1. Amigo Ángel,

    Añádele a eso un par de elementos adicionales y tienes configurada una auténtica chapuza:
    - como es de suponer pocas cosas tiene que haber más gratificantes que mantener una conversación telefónica vía manos libres en un descapotable en ambiente urbano. Lo normal es que ni siquiera acaben coincidiendo el mediador y la tramitadora por las interferencias. Y a grito pelao el anuncio habría quedado realista pero fatal.
    - probablemente se trate de un mediador que se permite el lujo de demostrar a los demás lo ineficiente que resultan sus sistema de prevención pero...¿qué tal si le recordamos que se ha gastado una pasta en un coche dotado de medidas de protección pasiva tan prosaicas como un cinturón de seguridad y que ambos ni parecen saberlo? Vamos, que mucho ver la paja en el ojo ajeno pero a la que alguien se salte un ceda esas caras bonitas van a quedar para el recuerdo.
    - el anuncio también vale para un director de alguna que otra sucursal bancaria. Hasta el punto en que hace saltar la alarma del coche. En ese momento no haría tal cosa sino que le recordaría al joyero que si le denuncia no le renovará la póliza de crédito. Evidentemente a la de la bisutería le pasó otro tanto pero a otra escala.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  2. Más allá de que la producción del anuncio me parezca una maravilla.
    Por lo menos éste lo devuelve, ¿cuántos habrán que no lo devolverán, sino que harán que se presente otro en el momento en que salte la denuncia?
    En todo caso, tanto en los seguros como en muchos otro sectores se crean necesidades (o se hacen ver) para luego vender los productos.
    Por cierto, alguien que haya ido alguna vez en un descapotable, ¿realmente es normal que a la chica no se le mueva el pelo?, ¿ni con ese mini-parabrisas?

    Excelente post.

    un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...