Ir al contenido principal

El Pez Luna

Me resisto a abandonar las vacaciones... tanto que el comentario de hoy en cierto sentido las rememora...


Estaba yo con mi actividad principal en agosto, tumbado al sol en la playa, cuando se arremolinó un gentío a unos metros. La gente miraba algo. Como soy curioso y no tenía nada mejor que hacer me acerqué, y, oh sorpresa, había un pez de dimensiones considerables que había sido arrastrado por las olas.


pez lunaYo que he visto muchos documentales de La 2, identifique el pez enseguida, era un Pez Luna. Un pequeño ejemplar que no alcanzaría los 200kg de peso. Ya había visto uno en el Oceanario de Lisboa, y el año pasado otro conservado en formol en una exposición en Gijón. Incluso en ese momento recorde el nombre científico Mola Mola, es de esas cosas que recuerdas con facilidad, recordaba que se alimenta de medusas, y algunas cosas más...


Sin embargo, aún creyendo conocer muchas cosas de animal, desconozco la absoluta mayoría de su forma de vida, comportamiento, etc... media hora después, como diría Sócrates ya era consciente de que no sabía nada.


Ese momento de creer conocer más que los demás, o de tener conocimientos suficientes sobre una materia determinada, nos pasa a menudo. Sólo hay que darse una vuelta por cualquier foro relacionado con el mundo del motor, siempre hay temas sobre seguros, y siempre hay alguien que cree conocer la respuesta acertada. Y verdaderamente cuando las respuestas son atinadas son acertadas, porque es cuestión de suerte...


Cualquiera cree saber suficiente sobre peces Luna o seguros. Yo tengo claro que si alguna vez tengo un problema con un pez prefiero que haya un biólogo cerca.

Comentarios

  1. Ya sabes lo que dice el aforismo "todo reloj estropeado da la hora exacta dos veces al día".

    Hay quien ha acertado de pura chiripa o a quien un asunto le ha salido bien a causa de un error de bulto. Desgraciadamente ese éxito no hará más que confirmarle que está en el buen camino con lo que se afianza la probabilidad de que acabe mal. Muy mal.

    Pero como todos hemos podido notar algunos tuvieron mala suerte el día que tocaba la rifa de cerebros y deberán conformarse con el resultado o... esforzarse un poquito más. Tal vez escuchando.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  2. Pues sí, la casualidad o la suerte nos hace confiados, pero es solo casualidad o suerte. Y quién se da de bruces con la realidad la vergüenza no le deja reconocer y hacerlo público.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...