Ir al contenido principal

Efectos milagrosos de la crisis.

La crisis transforman las cosas hasta puntos insospechados.

La palabra crisis viene del griego κρίσις (Krisis), y esta del verbo κρινειν (Krinein). "Krisis" se debe traducir como transformación de algo y "krinein" como decidir. Hoy en castellano "crisis" dice la RAE que , en su tercera acepción, es: Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese.

La crisis, ese momento de transformación, nos lleva a tomar decisiones. Y algunas de estas decisiones hacen mutar hasta nuestras propiedades. 

Hace unos días un cliente me llamaba para tratar de reducir el coste de sus pólizas, aunque son locales y pisos que recordaba como se hicieron, como son pólizas de muchos años, empezamos por el principio , analizando el riesgo. Comenzando por el negocio, una tienda que hace 8 años era una maravillosa exposición de diseño, hoy se ha convertido en: "Quita, quita contenido porque tenemos cuatro cosas", yo diría que incluso ha menguado y tiene menos metros cuadrados disponibles.

Pero cuando llegamos a su "extraordinario piso", que había sido "Amueblado en el Corte Ingles porque lo compramos todo allí", ha pasado a: "¿los muebles? si no valen nada"... Pero el culmen de la Krisis, como transformación, llego cuando me entero de que su "Ático con terraza gigantesca puesta con decoración de muebles de jardín a todo lujo" ha pasado a ser "Un pisito con una terraza, con acceso a través del descansillo de la comunidad, con cuatro sillas de plástico".

¡Esto son transformaciones y no las del Gregor Samsa de Kafka!

La crisis, el cambio, la metamorfosis, suele llevar de oruga a preciosa mariposa, pero algunos se despiertan  como polilla de guardarropa.


Comentarios

  1. está claro que hay muchas acepciones para crisis y muchas lecturas de la misma, pero en definitiva la decadencia, la ineptitud, la mediocridad y arribistas...es lo que impera, cómo no? en le campo de los seguros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...