Ir al contenido principal

Noticias de Holanda.

naranjaNo es crónica de deportes, hay otras noticias que vienen de Holanda y que tienen que ver con nuestro sistema financiero, y con nuestros seguros. En concreto esta que podéis leer en perfecto holandes:


DNB: Noodregeling van toepassing op verzekeraar IIC


Puede que así al principio suene raro, puede que incluso después de traducirla nos sepa a poco, pero si leemos la noticia y la traducimos, (gracias google) nos daremos cuenta que ICC (Internacional Insurance Corporation) actua en Spanje. Y Spanje es el país que le ha ganado la final del campeonato mundial de futbol a Holanda.


Y ahora en castellano: El De Nederlandsche Bank, que es la autoridad que regula las aseguradoras, el equivalente a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones en Spanje, ha solicitado que se intervenga la aseguradora Holandesa ICC, que además interviene en España.. haciendo seguros.


Si leemos en la web de INEAS nos encontramos con ICC:



Ineas es una marca comercial que pertenece a International Insurance Corporation (IIC) NV, sociedad de seguros holandesa con NIF número NL 808.260.893B01 y domicilio social en Entrada 123, 1096 EB Amsterdam, Paises Bajos. Figura inscrita en el Registro de Sociedades de los Países Bajos con el número KvK 32069899 y en el Registro de DNB ("De Nederlandsche Bank"). Opera en España en régimen de Libre Prestación de Servicios, bajo la supervisión del DNB...

Las medidas de emergencia, y que nombren dos administradores, nos sonará de casos similares vividos aquí como Mercurio o AMA, y pongo dos que acabarán de manera distinta: una aseguradora cerrada y otra reflotada.


Hace poco hablábamos de los "problemas" de aseguradoras que estén sometidas a control de otros países y las posibles diferencias que existan con nuestro Consorcio de Compensación.


Esperemos que los españoles que eligieron el low cost, y creyeron lo que decían de "evita gastos y comisiones", no tengan que comprobar en sus carnes la diferencia de elegir unas compañías u otras.


¿Con la que está cayendo aún crees en la rentabilidad del Low cost?



Via: Het Financieele Dagblad

Comentarios

  1. [...] Sí, se confirmaron las peores sospechas. Cierran Ineas, una aseguradora que actua en España pero la controlan los organos holandeses al efecto, y que han ordenado la liquidación de la entidad y la anulación de las pólizas de automóvil, también las que han vendido en España, con fecha 31 de agosto de 2010. [...]

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy uno de estos afectados, tengo dos vehículos asegurados con Ineas, pólizas que renové hace poco, ¿entiendo por tanto que la aseguradora no me devolverá el importe de los seguros no consumida? Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola José, la compañía se liquidará en holanda, primero pagarán los siniestros, despues a los empleados y de "lo que quede" devolverán la parte no consumida.

    Deberás hacer la reclamación a Holanda y esperar. en la web de Ineas tienes la información.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. [...] Para que nos quede claro este 10% de cuota corresponde a las aseguradoras (ordenadas por volumen): Linea Directa, Direct Seguros, Génesis, Fénix Directo, Clickseguros, Zurich Connect y Balumba, hasta hace un mes también estaba Ineas, pero ya paso a mejor vida. [...]

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...