Ir al contenido principal

Los seguros te ahogan.

"Los seguros te ahogan", se lamentaba Esther Arroyo, en Donde Estas Corazón (DEC) de Antena3.


La simpática gaditana dio una lección de optimismo, de actitud positiva, en su reaparición en televisión, tras un grave accidente de circulación ocurrido en 2008.


La entrevista todo emotividad, optimismo... salvo al hablar de los seguros... "Los seguros te ahogan" decía con rabia. Dejando entrever que no la indemnizaban o lo hacían en menos cantidad de lo que sería justo.


Resulta que la actriz sigue en su proceso de recuperación, y como es lógico, no podrá haber cobrado aún por las secuelas, porque según sus palabras sigue en rehabilitación. La indemnización por días de baja impeditiva, o no impeditiva, y las tablas por secuelas no están previstas para para actores que tienen unos ingresos superiores a la media. Como parece lógico las aseguradoras querrán indemnizar la parte que les obliga la ley. Y la actriz, como es justo, querrá cobrar la perdida económica que le ha causado la lesión, cifra muy superior a lo que debe cobrar según las tablas estipuladas al afecto.


Pero a la modelo se le olvida un detalle, mejor dicho a sus asesores, esto es así desde hace tiempo, pero existía una solución, haber contratado en su momento un seguro  ajustado a su nivel de ingresos. Se lo podía permitir.


Lo que le ha pasado a la joven actriz, le pasa a mucha gente. Está bien quejarse del trato "injusto" de las aseguradoras, yo lo hago continuamente, pero hay que ser realista y prevenir. El seguro de automóvil del contrario trata de ahogar a Esther Arroyo, porque tiene un problema, un menoscabo económico inesperado, pero si ella hubiera contratado un seguro de accidentes hubiera evitado alguna penuria.


Sirva de lección al resto, corred a preguntar a un profesional como evitar situaciones de este tipo, y que los problemas económicos no se sumen a los físicos.


VIA| ElSemanalDigital

Comentarios

  1. Me entran grandes dudas que las indemnizaciones que perciba sean inferiores a su "caché", de hecho, lo más probable es que en sus rendimiento oficiales al trabajo realizado no se ha declarado la totalidad de sus ingresos, pq, en caso contrario y con la posibilidad añadida que tiene su imagen mediatica, ningún juez se la jugaría, como tampoco lo haría si objetivamente su renta demostrable no tiene el "caché" pretendido.

    Sólo es un pensamiento.

    ¿Qué opinais?

    Gracias Ángel, gracias por tu proactividad.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Lo importante no es hacerse un buen seguro,ni leerse el condicionado,ni ajustar las garantias a la situacion particular...lo importante es quejarse y decir que soy una victima y patalear porque los otros son "mu malos".

    ResponderEliminar
  3. Amigo Agustín, yo no quiero entrar en como facturan ciertas profesiones, bastante charcos piso ya... pero por lo que está mujer decía sigue su proceso de rehabilitación, así que supongo que AÚN no hay ninguna sentencia al respecto.

    Se debe quejar de las negociaciones que este teniendo para cobrar los mínimos que le hayan adelantado.Pero son simples suposiciones.

    Y eso es Saizo, es más sencillo poner excusas y echar balones fuera que asumir nuestros errores. No la culpo. Pero nos debería ayudar a los demás...

    ¡¡Gracias por participar!!

    ResponderEliminar
  4. Ángel y Saizo.

    Completamente de acuerdo con ambos.

    ResponderEliminar
  5. Para poner un poco de humor ver el programa de Buenafuente de ayer ...jejee si conduces no....

    http://www.buenafuente.lasexta.com/seccion/ver/actualidad/221/si_te_masturbas__no_conduzcas/150161

    ResponderEliminar
  6. Lo importante no es hacerse un buen seguro,ni leerse el condicionado,ni ajustar las garantias a la situacion particular...lo importante es quejarse y decir que soy una victima y patalear porque los otros son "mu malos".

    ResponderEliminar
  7. es importante regatear, exigir un buen seguro, por que si cubre algunas cosas, no cubre otras que son incluso mas importantes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...