Ir al contenido principal

Seguros 2.0 en la Semana del Seguro

La semana pasada se celebró la Semana del Seguro y una de las últimas jornadas fue la dedicada a Seguros 2.0 que organizó y moderó SegurosRed, gracias al empeño que tenía Inese en incluir aire fresco y renovador en el aburrido sector.


Presento la jornada Jose Luis Cendrero (@jlcendrero en twitter) cordinador del BTS (Boletín Tecnológico para el Seguro)  presentó a los participantes como referentes obligados para conocer lo que se cuece en el sector, y dió paso a Jesus Peréz (@especulacion) alma mater de FinancialRed cuenta con una visión formada del Social Media y quiso aclarar como se ha democratizado la comunicación, y la base de los nuevos negocios "las empresas hablan con sus clientes" .


Después Carlos Fernandez (@carlosfdez ) tras recordar que el seguro es el producto más aburrido del mundo y que la gente huye de todo aquel que quiere venderle algo, habló de decenas de casos de éxito de aseguradoras y mediadores en Redes Sociales.


Después llegó el plato fuerte una mesa redonda con verdaderos especialistas y protagonistas en comunicación y Social Media: Ramón Albiol (@ralbiol) una fantástica presentación de la realidad de las redes sociales "el nuevo reto del marketing es apasionar" pero me quedo con su sentencia: "Las redes sociales hoy no son un canal de venta". Miguel Benito el periodista de referencia en el Sector admitió ser blogger obligado, que sentía la censura y aunque probablemente se refería a un sentimiento de responsabilidad con su profesión el tema daría para  un pequeño debate al final de la jornada.


Carlos Biurrum, ( @CEJOTABE ), trató de concienciarnos sobre las virtudes de compartir la información, de los bancos de ideas... Norman Castro nos abrió los ojos con su visión de que las redes sociales son un gran CRM, y en el mismo sentido Adrián Couceiro nos advertía de que hay que tener en cuenta la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.


Después fui un espectador de lujo al compartir la mesa de bloggers con Alejandro Marín, Carlos Lluch y Alain Puyo. Espero que quedará claro que aún no siendo negocio es importante para la mediación opinar sobre lo que ocurre en el sector. Qué tener un blog es gratuito, solo cuesta el empeño de buscar algo que decir. Qué se adquiere cierta influencia y reconocimiento... en definitiva que no tiene lado negativo.




Blogs de los participantes:


Ramon Albiol


Miguel Benito


Carlos Biurrum


Norman Castro


Adrián couceiro


Carlos Lluch


Alejandro Marín


Alain Puyo

Comentarios

  1. Estupendo resumen Ángel, todo un placer compartir jornada y mesa con profesionales tan destacados y que tanto bien hancen a nuestra sector.

    ResponderEliminar
  2. Aún tengo que ver exactamente cómo son las decenas de casos de éxito de los social media.
    Yo me quedo con dos comentarios:
    - “Las redes sociales hoy no son un canal de venta”.
    -Norman Castro nos abrió los ojos con su visión de que las redes sociales son un gran CRM

    Por el momento es lo que son, y poco más. Como casi siempre, mucho esfuerzo y pocos resultados inmediatos. Ya veremos por dónde se decanta el sector.

    Considero (hoy por hoy, y mañana ya veremos) que poco tienen que aportar efectiva o eficazmente, y es tan sólo (por ahora) una herramienta de refuerzo de marca (brading).

    Por el momento hay que estar ahí para estudiarlo, y abordar el tema, en mi opinión, con cierta distancia (de seguridad).

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Angel,

    Fue una experiencia muy muy buena, ya tenia ganas de poner cara y ojos a los colegas bloggeros! :D

    Muy buen resumen de la jornada, esperemos que haya hecho suficiente ruido para promover mas eventos de este tipo.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches Angel, muy bien resumido, y no tengo mas remedio que lamentar que no pude quedarme hasta el final, creo la parte dedicada a los blogs de la mediación fue muy interesante.

    Agradecerte tu dedicación personal a este tema y espero que podamos coincidir en otro momento que nos permita charlar en profundidad.

    ResponderEliminar
  5. Gracias amigos, es un resumen muy escaso porque hubo muchísimo contenido de calidad. Creo que todo el que asistió tuvo la ocasión de sacar algunas conclusiones de por donde va esto de internet...

    ResponderEliminar
  6. hola Angel,
    estupendo resumen, y un buen lugar para poneros caras (o voz, pq con las fotos en los blogs arreglamos lo de las caras).
    Tal vez esto sea un tren que acaba de arrancar, pero está claro quienes están en la locomotora.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. Solicitaros un poco más de información sobre el asunto.

    Como veo que sois mentes despejadas e influyentes en ambiente blogero-asegurador, solicitaros que nos deis un poco más de información o referencias de lo acontecido y sobre todo una referencia exacta de que es eso de Seguros 2.0. Por favor, comprensible para neófitos en el asunto.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...