Ir al contenido principal

Los seguros podrían subir un 30%

No hace un mes que hablábamos de que ya hay aseguradoras que dan por terminado el ciclo blando del mercado y prevén un endurecimiento. Y ahora leemos que los seguro podrían subir hasta un 30%.


La excusa es Solvencia II, llevamos años esperando su entrada y temiendo sus consecuencias, y el mismo tiempo escuchando que las aseguradoras españolas gozan de buena salud económica y no sufrirán el cambio.


Solvencia II afecta a la manera en que se cuentan las reservas, incluso llegando a penalizar determinadas inversiones que hoy se hacen con soltura. Todo en beneficio del consumidor, para tener aseguradoras más fuertes, más solventes, en definitiva, con menos riesgos de quiebra.


Ahora CEA, Comité Europeo de Seguros, advierte que las exigencias que propone  el Comité europeo de supervisores de seguros y pensiones de jubilación (Ceiops, en inglés), órgano consultivo de la Unión Europea (UE) para la regulación del sector, con sede en Fráncfort (Alemania), provocará una subida en las primas entre el 20 y el 30% para los seguros de vida y hasta un 20% en los seguros de no vida.


El problema no es el precio de las pólizas en sí, es que una política excesivamente conservadora de Europa dejaría en desventaja a las aseguradoras del viejo continente con las americanas o asiáticas y dificultaría el crecimiento para los próximos años.


En España, si es cierto lo que nos vienen diciendo, no habrá modificaciones de las primas por estas cosas. O quizá, gracias a la  globalización, acabe afectando a las aseguradoras del país...




VIA | El País

Comentarios

  1. http://www.inese.es/noticias/detalle_noticia/-/asset_publisher/Cy9o/content/el-seguro-europeo-advierte-de-los-riesgos-de-un-requerimiento-excesivo-de-capital

    Un argumento de peso: como me exigen, subo. ¿Y al revés?

    ResponderEliminar
  2. hola queria consultar una cosa pues yo estoi descontento,,bueno que me caduca el seguro de hogar y de la caravana y no lo voy a renovar..la semana pasada uvo vientos de 120 kilometros ..y me volo el avance y doblo el mastil de la antena..y la cocina se doblaron los palos,,los gastos sumaban 1200 euros ,al no estar rotas las lonas el perito acuerda con migo pagarme 700 euros y lo arreglo por mi cuenta...pero a los dos dias me llaman y me dicen que no me cubre el seguro,, que solo cubre si le tiran piedras al avance o le cae un rayo o si mi avance al volarse rompe algo,pero nada de lo mio,,mi numero de siniestro es 13784883...estoi anunciando mi caso en todos los foros de campistas para que lo sepan ,para que sepan que aunque llames y digas que quieres asegurar una caravana y el avance y te digan que si luego te dicen que si estuviese dentro de la caravana guardado si te cubre,,,y en el punto de la poliza de contenido apartado a,pone que toda estructura que sale de la misma tanto toldos como lonas..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...