Ir al contenido principal

Segurazos.

Segurazos.com es un nuevo portal dedicado a los internautas buscadores de precios de seguros.


logosegurazosLa idea que proponen es diferente a la moda actual de los comparadores donde el buscador de precio entra mete sus datos y espera que el comparador le diga que es lo más barato. Segurazos hace de intermediario poniendo en comunicación a quién busca seguro con quién puede ofrecerlo: mediadores de seguros.


La idea no es nueva, como dicen en  alta costura la moda siempre vuelve. Los freaks que llevamos siguiendo las tendencias de internet desde hace años, en particular en el mundo del seguro, recordamos el portal autoseguro.com (año 1999), años después reconvertido en segurmercado.com, en el que también había un foro de debate en el que coincidí con extraordinarios profesionales. Aquél Autoseguro fue invento de Guillermo Miralles, y aguantó hasta el 2002, recordáis lo de la burbuja de las punto.com...


Y ahora Segurazos vuelve al mismo sistema. Me gustaba la idea en el año 2.000 como me gusta para el 2010, porque ofrece una oportunidad calmada de obtener precios de seguros, huyendo de la velocidad de los comparadores que sólo ofrecen precio en tres minutos. Segurazos ofrece la oportunidad de que el mediador con tranquilidad haga una oferta adecuada.


El problema que tienen es monetizar el proyecto... buscar un equilibrio entre cobrar un pase al mediador y la Ley de Mediación, porque a simple vista el portal es un Auxiliar Externo. Deberían fijarse en los beneficios de usar el modelo de sus "competidores" Rastreator y Arpem...


Otro problema a tratar es el control de los profesionales que ofrecen sus servicios. Será importante para que el portal triunfe que los colaboradores ofrezcan un punto de calidad que les distinga de los comparadores de precios. Para eso el control de los mediadores que actúan debe ser estricto. Deberán contactar con mediadores de calidad y no sucumbir a la ofertas que les harán de exclusividades...


Enhorabuena a los desarrolladores porque hay sitio para este tipo de iniciativas.





Comentarios

  1. Tengo mis dudas sobre el encaje lehal de lo que hacen con la nueva ley. ¿Auxiliar externo de agentes de seguros?.

    Y por otro lado, internet exije inmediatez, por lo que lamentablemente dudo que funcione, existiendo las alternativas que existen.

    Ya veremos.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias angel por tu articulo.

    Lo que pretende segurazos.com es dejar a un lado los sistemas automatizados y dar la posibilidad tanto al cliente como al profesional de establecer un contacto directo y libre.

    Creemos en la comunicación como base para llevar a cabo cualquier cosa, y que mejor medio para buscar un servicio que poder consultar directamente a la persona que lo ofrece?

    Eso es segurazos.com Una plataforma que va a permitir tanto a clientes que buscan seguros como a profesionales del sector establecer un contacto en base a un servicio. Esa es la esencia de internet.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Interesante iniciativa, sobre todo para los agentes de carne y hueso que van a tener mucho mas peso en internet, se lo estaban comiendo todo los comparadores. Muy buena iniciativa.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, ya tenemos cerrado el círculo.
    Tenemos venta directa, brókers, comparadores, multitarificadores y conectores con sistemas tradicionales de mediación. ¿Qué falta?
    Hace poco leía una cláusula legal de La Caixa en la que informaba a sus clientes que los productos derivados y swaps que eran susceptibles de ser contratados en cajeros automáticos serían comercializados sin asesoramiento, haciéndose responsable el cliente de adquirir la formación previa para entender lo que estaba a punto de hacer. En tales circunstancias, se le recordaba, se daba por supuesto que renunciaba al test MiFID.
    Es decir, contratar productos financieros complejos de alto riesgo a través de un cajero estaba disponible para cualquier incauto y, además, sin garantías de ningún tipo.
    En nuestro sector, el asegurador, se reproduce con exactitud el mismo procedimiento. Sin asesoramiento se puede suscribir protección financiera (eso es el seguro) sin entender lo estipulado en el contrato, sin entender los elementos necesarios para valorar el riesgo (y que se declararán de cualquier manera) y sin entender que más barato significa habitualmente mermas en la calidad del personal, del servicio y de los criterios de valoración que son los elementos con los que se puede jugar para acabar dando al cliente el precio que quiere pagar.
    La reflexión es sencilla ante tanta oferta que promueve la automedicación en seguros: la cura pasa a ser un elemento dependiente del azar.
    Gracias, Ángel.

    ResponderEliminar
  5. Yo como mediador me cojo cierto mosqueo cuando ves lo de siempre, presupuestos de seguro sin aclarar garantías, porque no es lo mismo un 100% en daños por agua, eléctricos, etc. Que la friolera de 300 o 600 euros máximo.

    El cliente que ve un presupuesto de hogar de 220€ y debajo otro de 110 (ambos que a simple vista parecen tener mismas garantías), ya nos podemos hacer una idea de hacia donde va el cliente

    ResponderEliminar
  6. pues yo creo que deberiamos apoyar este tipo de portales que por lo menos nos dan trabajo a nosotros los mediadores no? o nos vamos a poner a defender a los comparadores? ya lo que faltaba, al menos yo estaba hasta las narices de ver el anuncio del perrito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...