Ir al contenido principal

Datos seguro de autos en 2009.

El año 2009 no va a aparecer en ningún ranking de los mejores en la historia del seguro, pero quizá el ramo que peor va a salir en la foto será el de automóvil.


Ahora tenemos datos al tercer trimestre del año (BDS 4/1/10, fuente ICEA) y sigue la tendencia de 2009... De las diez compañías con mayor volumen en el ramo de autos todas pierden negocio, a excepción de la 5ª (Linea Directa) que aumenta un 0,72%, cuando la media del sector es un -6,2%.


En la media del sector tenemos a Axa y Allianz. (-6,42% y -4,44%)


De entre estas 10 primeras lideran el descenso en primas Zurich, Generalli y Mapfre con un -12,33%, -9,26% y -9,24% respectivamente. Preocupante; casi doblando la caída media del sector y teniendo en cuenta que estas tres solas suman casi el 20% de la cuota del mercado.


Y esto es tan preocupante como curiosa es la que consiguen crecer; Linea directa +0,72%  o  las que casi como Reale -0,66% que se diferencian claramente de la media del ramo. El tiempo les dará la razón o se la quitará. Porque para firmar estos números hay que hacer esfuerzos, comerciales y técnicos.


La siniestralidad sigue subiendo ligeramente, casi un punto más al tercer trimestre 2009, y los gastos de explotación también suben un punto. En las actuales circunstancias para aumentar cuota de mercado no hay otra solución que ser más competitivo que el resto, en autos la competencia, lamentablemente, se basa en el precio y es dificil casar estos datos con la disminución de tarifas.


¿Quién está más confundida Zurich, Generalli y Mapfre, o Linea Directa y Reale?


Yo creo que las cinco.






Comentarios

  1. 2009 no sera destacable pero es la puerta de lo que vendra..jjaja me gusta lo de que pienses que todas esten confusas(¿con cual te quedas entonces?)
    Lo que me preocupa es lo que pasara en un par de años..creo que habra movimiento...quien sabe..¡hagan sus apuestas!

    ResponderEliminar
  2. Si me tengo que quedar con alguna... las que están en la media del sector (Axa y Allianz) y como dices en un par de años veremos los resultados de las que están apostando más fuerte... o quizá antes...

    ResponderEliminar
  3. ¿y la mediación? que en muchos casos tiene entre un 40 y un 50% de la cartera en autos.

    ResponderEliminar
  4. Apreciados Colegas:

    Estos es un salvese quien pueda.

    Lo inquietante de esas cifras no es quien está mejor o peor en el ranking, lo verdaderamente inquietante es que de la suma resultante de los que pierden cuota de mercado, menos los que la ganan dan como resultado a un sinfín de coches circulando sin seguro.

    Y podríamos pensar: "Me la refanfinfla que circulen sin seguro", pero cuando venga nuestro asegurado diciendo que le han pegado un golpe, que el otro se ha dado a la fuga y que no tienen ni su matrícula...

    Volvemos al 92. Al endurecimiento de primas, a un 30% o más de vehículos circulando sin seguro y los que lo lleven legalizado, o daños propios o tres Ave Marías para que quien le pegue también lo esté. Pasamos del Dumping al Tranca, y si no tiempo al tiempo (Les recuerdo que Allianz y Axa ya han endurecido sensiblemente sus primas)

    Ese ranking también revela otro asunto que ya habíamos notado en nuestras propias carteras. ¿Quién de nosotros no está hasta las narices de revisar su propia cartera de autos mes a mes para reducir la prima de los clientes antes de que se marchen a la competencia?

    Con relación a las composiciones de cartera, recordaros que el 85% de nosotros, tenemos una composición del 70/30 autos/resto de ramos, siendo optimista.

    En cuanto a los movimientos, les hago dos quite, Reale en 2010 ¿Será absorvida por Generali?, ¿Allianz-Zurich?... ahí lo dejo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. [...] comentaba los negativos  datos del sector para el ramo de autos, Mapfre era de los tres grupos principales con peores números, en compañía de Generalli y [...]

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...