Ir al contenido principal

Mapfre compra el 25% de rastreator.com

Me propuse firmemente no volver a hablar de rastreator.com después del mal rollo generado a raíz de los artículos de opinión sobre la empresa, incluído el mío; pero es que lo que no puede ser, no puede ser...


Mapfre compra el 25% de rastreator.com; para rastreator será la entrada el socio más importante que puede tener en el país y para Mapfre es otra oportunidad de negocio para sus agentes.


Desde rastreator se han dado cuenta que están desviando mucha producción hacia oficinas (de manera involuntaria) y Mapfre sabe como controlar ese negocio, probablemente a través de sus mediadores.



La entrada de una aseguradora en un comparador no es algo nuevo, y no tiene por que afectar a la libertad y a la independencia del sistema, no obstante habrá que observar posibles cambios a lo largo de 2010.



Quiero agradecer a Elena Betés, Directora General de Rastreator.com, que se acuerde de mi para advertirme de la noticia; dice mucho de cuanto se preocupa y que lo hace hasta de los mínimos detalles.

Comentarios

  1. Me dejas alucinado, ¿que buscará Mapfre con este movimiento? ¿como les sentará a los otros participantes? Cuando las cosas no tienen sentido, no me gustan.

    ResponderEliminar
  2. Apreciados Colegas.

    ¿De qué os estrañais? Si ya tenía participación en la D.G.S., tiene participación en las juntas generales de empresas de asistencia en viaje, topos y durmientes en casi todos los despachos administrativos que tengan que ver con el ramo asegurador... ¿De qué os extraña que quiera controlar la red? Si no puedes con tu enemigo, únete a él, si no lo puedes comprar... y Mapfre, si puede comprarlo.

    Sólo teneis que hablar con un Mapfre de cargo medio, para daros cuenta del control que ejerce esta empresa sobre cuerpos y almas.

    Mi última empresa también fué una Mutua, absorvida por la secta, perdón, por Mapfre. En ella, mi presidente iba loco buscando el virus mutual (por cierto, actualmente inhabilitado de por vida)... miraba por su ventana y pensaba, si Mapfre lo tiene, porqué nosotros no. Y eso que entre nuestras filas estratégicas teníamos al Mago Merlín, Gandalf , Harry Poter, estabamos a punto de fichar a "Mente" (maestro y formador del Instituto Xavier de los X-Men de Marvel) y nuestro director comercial era el mismo Saurón (Hijo del presidente). Pues con este equipo gestor, nos quedamos a años luz del auténtico e inigualable virus mutual, que tan a la perfección maneja Mapfre.

    Ese virus, inteligentemente licuado entre billetes de a millón, llega a todos los rincones del poder y con él a unas facturaciones astronómicas, con unas comisiones de mierda para el mediador y a una serie de prevendas sectoriales que sólo Mapfre tiene.

    Pero,¿De qué nos extrañamos?

    ResponderEliminar
  3. No tiene pelayo participacion en arpem?

    ResponderEliminar
  4. [...] noticia ha sido comentada por expertos como Ángel del Amo, Norman Castro o Alain Puyo. A algunos les puede parecer que Rastreator va a perder independencia [...]

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...