Ir al contenido principal

Lo que hay que oir.

El Grupo Mayo celebró una jornada sobre mediación, dentro de su Convención anual, la semana pasada en la que participaron distintas personalidades del sector.



Me quedo con un par de frases que recoge Elena Benito para inese.es. La primera cuando Santiago Molinés presidente de Grupo Mayo pide públicamente a las aseguradoras que dejen de bajar los precios por la sensación negativa que están recibiendo los clientes. Me parece un llamamiento oportuno, pero no por ese motivo. Los clientes no se llevan sensación negativa cuando pagan menos.


Empezarán a tener esa sensación negativa cuando tengamos que explicar, posiblemente el año que viene, al ofrecer por 150 lo que hoy costaba 100. Tendremos que hacerlo contando la verdad, así que tenemos dos opciones:  "Las compañías se estaban confundiendo al hacer las tarifas", o "Las compañías bajaron el precio a propósito durante los 3 últimos años, a sabiendas de que no podrían mantenerlo, pero el accionista quería seguir creciendo y haciendo dinero." Que cada cual se posicione donde prefiera...


Amador-MorenoLa otra perla digna de ser mencionada corrió a cargo del director general de AVIVA, Amador Moreno, entrecomillado: "Seguir bajando los precios nos llevará a la ruina a todos". Pues claro Amador, eso lo sabíamos todos desde que esta carrera hacia el abismo empezó. Pero ya  no es momento de lamentarse, estas cosas se piensan antes.


En su descargo hay que decir que Moreno sólo lleva en el puesto un semestre.



Menos excusa tiene cuando comento que parte de la culpa de la bajada de precios de las aseguradoras viene provocada por las peticiones de los mediadores que lo han venido exigiendo.


Si la situación no fuera excesivamente seria, incluso, me reiría.


Es cierto que los mediadores de seguros presionamos a las aseguradoras, desde los mecanismos que podemos, para obtener unas tarifas justas. Justas, no bajas. Bajas no las queremos, porque llevan a la ruina a la aseguradora y eso no es lo que nuestros clientes merecen, ni nuestra imagen soporta.



¿Que vemos justo? Cuando una aseguradora vende por un canal a un precio, no hay excusa para que esa misma tarifa se distribuya en otro canal.



Luis Vallejo de Groupama decía en declaraciones para Actualidad Aseguradora: " La multidistribución es la oportunidad para llegar a todo tipo de cliente.".


Perfecto.


Hay quién, contra todo pronóstico, quiere hacer su seguro en un banco. Pero tiene que poder hacerlo al mismo precio que por internet, teléfono, compañía, o a través de un profesional.


Y que el consumidor elija.



VIA|Inese

Fotografía: Aviva


La multidistribución es la oportunidad para llegar a todo tipo de cliente


Comentarios

  1. En efecto, lo que hay que oir. A ver quien le pone el cascabel al gato.

    ResponderEliminar
  2. Pues Alain, tu, Jaumet, Carlos Lluch, Alejandro Marín, y tantos otros tenemos un puñado de cascabeles que vamos repartiendo, por ahora suenan poco, pero no hay que perder la esperanza.

    ;)

    ResponderEliminar
  3. No se que edad tendreis, pero los de mediados del siglo pasado, cuando estudiabamos la historia de ESPAÑA, en la época correspondiente al "despotismo ilustrado" nos recitaban la frase "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

    Es acojonante. Comen, han comido y seguirán comiendo de la mediación, pero siempre han estado contra ella. Paradójico ¿NO?

    Ánimo colegas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...