Ir al contenido principal

Contratación por teléfono.

Para mi no tiene ningún valor lo que me dice un telefonista. Generalmente están para leer la información que aparece en un ordenador y que alguien les ha preparado y que suelen ser los que saben. Eso hace que la información no llegue siempre correctamente. ¿Recordáis el chiste de Eugenio?




Pues parecido, porque además nosotros recibimos la información de oidas, y cada uno interpretamos cosas diferentes.


El otro dia me acerque a ONO a pedir información sobre sus ofertas de cable, después de haber hablado por teléfono con un call center y donde me habían hecho una oferta. Me dirijo a la comercial, que no conocía de nada, diciendole " Quiero información porque he llamado por teléfono y no me fío", a lo que me contesta "No me extraña, lo de los teléfonos ya se sabe; fijesé ayer fuí a ver un seguro y me fuí hasta una oficina porque por teléfono sólo he tenido problemas". Podéis imaginar la satisfacción que sentí...



Finalmente la comercial me confirmó lo que intuía: La oferta que me habían hecho por teléfono no es una oferta que se pudiera aplicar. Será un error del telefonista... Otro más...











Comentarios

  1. Estimado Angel, cuidado con las generalizaciones, te puedo asegurar que se puede asesorar muy bien por telefono y por internet, yo vivio de eso y ofrezco fundamentalmente responsabilidad civil profesional.

    Otra cosa, es que el medio esté mal utilizado, poca formación, baja remuneración, peor motivación ante la elevadisima rotación.... etc.

    ResponderEliminar
  2. Alain, generalizar es siempre equivocarse. Y se dice que para confirmar se necesita encontrar una excepción.

    Entiendo que se puede dar una buena atención telefónica, todos la hacemos, cuando la ofrece personal cualificado. Pero para los riesgos masa ¿Crees que en el 95% de call centers atiende personal que te gustaría que te atendieran a ti?

    ResponderEliminar
  3. Angel, el ejemplo del chiste de Arévalo, cojonudo, pero generalizando, te quedas corto. La realidad es más patética, con todos mis respetos a las personas que se ganan la vida honradamente informando a los clientes de las condiciones de su operadora aseguro-telefónica. la realidad es que se limita la formación de este personal para que no sean conscientes de los engaños, o verdades a medias que indican en el documento que leen a sus clientes y lo que es peor, es que no lo hacen por proteger a éstos, sino para garantizarse el buen exito de su estratégia. Sólo tienes que ver los anuncios de televisión. Asistencia en Viaje las 24h los 365 días del año y Km Cero. ¿Sábe el cliente cual es la distancia máxima que la compañía cubre para redireccionar el vehículo hasta su domicilio? ¿Sabe la diferencia entre ésta y las de los seguros tradicionesles de un Allianz, Zurich, Axa, o los grandes grupos que operan, entre otros mediante profesionales? Les damos vehículo de sustitución en caso de siniestro... OH?!. OJO, en el caso en que la reparación sea superior a 86H de trabajo sobre el vehículo(es decir, estancia real en el taller un par de meses o tres)no se considere que la reparación es supeior al valor venal del vehículo excluido el valor de los restos y ...un montón de exclusiones más. Pero lo pero, lo más patético y denigrante es que son las grandes entidades los que lo promocionan. Linea Directa es de Bankinter, Génesis de Liberty, Direct de Axa, etc.
    Lo único que nos queda es seguir defendiendo nuestra profesionalidad y alegrarnos cuando se escucha lo que tú escuchaste del cliente que no se fió de lo que le contaban por teléfono, sin de jar de ser consciente que mientras tanto, hay un operador telefónico haciendole una oferta un 15% más económica a tu cliente de cartera...

    ...MALOS TIEMPOS PARA LA LIRICA...

    ResponderEliminar
  4. Hola Angel....viví una experiencia parecida que conté en mi blog.....http://www.rankia.com/blog/impresionesdelseguro/2009/05/formacion.html


    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...