Ir al contenido principal

¿Cómo aseguro mi coche?

El seguro del coche es obligatorio en casi todo el mundo civilizado, por eso posiblemente es al que estamos más acostumbrados y del que creemos saber más cosas.


Mi consejo va a ser siempre el lógico: dejarse ayudar. Mejor dejarse ayudar por alguien que quiera y tenga conocimientos: un mediador de seguros. Así que lo práctico será visitar varios de estos profesionales y dejarnos guiar por sus conocimientos, no solo de los seguros en general sino de cada compañía en particular.


Lo principal es que nos hagan entender que tipo de seguro necesitamos: uno que cubra los daños que provoquemos (el mínimo obligatorio), o necesitamos ampliar las garantías hasta asegurar nuestro propio vehículo. Para eso tendremos que valorar el precio del coche, su antigüedad, el uso que le damos...


No podemos dejarnos engañar por el nombre del seguro, aunque todas las aseguradoras usen el titulo de Todo Riesgo, ni cubren todo, ni son iguales.


Debemos fijarnos en detalles como hasta que momento indemnizan el coche como nuevo, 1 año, 2 años, o incluso hay compañías que ya ofrecen 3 años de valor de nuevo.


Imprescindible también que después de esos 2 o 3 años, el valor de indemnización que nos ofrezcan no sea simplemente el valor venal, hay que buscar el valor mejorado y ¡atentos hasta que antigüedad del vehículo! porque algunas llegan hasta los 10 años  de antigüedad del vehículo para la cobertura de valor mejorado.


La reclamación de daños; para mi es importante tener un limite alto en esta garantía. Si no confiamos en los abogados de nuestra aseguradora, o si por alguna circunstancia queremos nombrar uno no es aconsejable tener capitales menores a 3.000€ cubiertos.


El seguro de accidentes del conductor no creo que sea muy importante, porque todos deberíamos tener uno general, no especifico para el coche, pero con la garantía de asistencia sanitaria hay que tener mucho cuidado. La Seguridad Social no cubre los accidentes de tráfico y son las compañías las que pagan estos gastos. Debéis exigir que en vuestra póliza incluya los gastos sanitarios de manera ilimitada durante dos años.


Hoy por hoy es habitual en casi todas las compañías cubran el curso de la recuperación total de los puntos del permiso de conducir, pero se puede llegar más allá y tener cubierto la recuperación parcial de los puntos. Tened en cuenta que se también se puede asegurar un subsidio mensual en caso de perder el carné, y se puede obtener hasta por 24 meses.


Interesante es contar con cobertura en caso de daños atmosféricos, pedrisco, etc...


Muchas pólizas incluyen garantías de asistencia jurídica, como reclamación en caso de reparaciones defectuosas del vehículo, y algunas otras muy recomendables.



Hay otras decenas de garantías que hay que estudiar si nos interesan, como la responsabilidad civil del equipaje, no tener que declarar los extras, etc...

Además de estas cuatro cosas hay que escuchar al profesional, que nos diga que compañías funcionan mejor en esa zona, cual le resuelve los problemas antes, etc... Parece increible pero una aseguradora cambia la forma de actuar dependiendo de la sucursal que atienda.

A las compañías de seguros las hacen buenas las personas, si hay personal preparado funciona mejor que si no lo hay. Por eso, siempre, pregunta a los agentes y corredores de la zona, con facilidad encontrarás una oferta mejor que haciendolo directamente con contra la compañía.



F otografía: Envisionpublicidad

Comentarios

  1. En nuestra correduría de seguros, podrás obtener el precio entre mas de 30 compañías de seguros. Visita xxx rápido, comodo, se puede contratar en el momento, y con gran variedad de precios y compañías.

    ResponderEliminar
  2. Victor, gracias por tu información pero entenderás que no acepte mensajes con publicidad, por lo tanto han sido eliminadas las referencias oportunas.

    ResponderEliminar
  3. [...] la mayoría de ocasiones no tiene sentido mantener pólizas a todo riesgo para vehículos de más de cuatro o cinco años, y este porcentaje de pólizas a todo riesgo nos [...]

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...