Ir al contenido principal

Los representantes...

Supimos por la prensa especializada que los representantes de la mediación: Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, ADECOSE, AMAEF, AEMES, FECOR, ASECORE y UNESPA, se reunieron con la DGSFP. Hablarían de sus cosas... de las mías, como mediador, y de las tuyas, como consumidor de seguros.

¿Crees que pensaron mucho en ti? Pues ya te advierto que menos que en mi...

Por parte del gobierno se protesto porque los niveles de formación no son los óptimos, por parte de los profesionales protestaban porque los auxiliares externos, los correveidiles, no pueden asesorar, por parte tuya y mía... bueno... eso lo dejaron para otro momento.

Fijaos que desproposito: los profesionales piden que los que no lo son puedan hacer su trabajo.

¿Quién pierde? Los profesionales que atienden, asesoran y asisten con sus oficinas en tu ciudad. Pierdes tambien tu como consumidor de seguros porque habrá más gente con menos conocimiento vendiendote seguros. Cada vez será más dificil dar con un buen agente.

¿A quién le importa? A ti y a mi. A los que asistieron a la reunión a ninguno. Esos solo pensaban en el negocio que les va a entrar poniendo a trabajar a auxiliares con pocos conocimientos, y ellos sólo tendrían que controlar el negocio desde el barco.

Que conste: a mi no me prepresentan ninguno de esos.

Comentarios

  1. Parece que ganan fuerza en el mercado los auxiliares externos!!!! Resulta triste pero es así, querido amigo.

    El mediador profesional tiene que ofrecer:
    1º "una correcta tramitación del siniestro", para que el cliente no tenga preocupaciones y pérdidas de tiempo por el siniestro!!

    2º "un asesoramiento profesional sobre el seguro que necesita el cliente y con qué coberturas"!!!

    Y todo esto sin coste adicional.
    ¿Acaso el superbancario es capaz de hacer todo esto?

    Y no olvidemos en comparar los precios con la Banca. El cliente mira mucho el precio!!!

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Angel,

    Me ha gustado mucho tu post. ¿Cuando tomarán parte los colegios para defender a los profesionales?
    saludos,

    ResponderEliminar
  3. @Adrián, esta claro que la figura del auxiliar pega fuerte porque interesa al lobby de los grandes brokers.

    Y piensan inundar el mercado de auxiliares con una simple formación tipo B, y que hagan el trabajo de un tipo A. Lamentable.

    Y no sólo es la banca, piensa también en los agregadores de internet...

    @Sergio, yo creo que los Colegios, sentados en esa reunión, "creen" que están defendiendo a los profesionales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...