Ir al contenido principal

La guerrilla de la mediación


"Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser."



¡Es la guerra!
La de guerrillas es la que plantea Arpem.com en su informe de este mes. Nos demuestra a través de las estadísticas que sacan de su comparador de seguros que hay mucho por hacer.

Planea la convicción de que lo que importa a la hora de contratar una póliza de seguro es el precio ¿Pero es real esta idea?

José Luis Esteo en su informe "Aseguradoras: Como posicionarse" nos explica como productos más caros funcionan mejor, por su calidad y por su imagen. Los ejemplos son claros; Mercedes y Dacia. La primera marca es mucho más cara que la primera, pero vende muchísimo más, por su imagen de marca y por la calidad que ofrece. Y todo el mundo tiene esto claro: Mercedes es mejor marca que Dacia.

Coincido con Esteo en que no quiere decir que Mercedes sea la mejor opción para todo el mundo. Por eso Dacia se posiciona en otro lugar del mercado y triunfará entre quien no quiera grandes prestaciones.

En seguros debería ser igual y cada compañía posicionarse en función de la calidad, igual que cada canal de venta (telefónico, banca seguros, o mediadores profesionales...) debe dejar claro a quien se dirije, y que calidad ofrece.

Pero ¿Importa la calidad en seguros? todo apunta a que sí. Las estadísticas a que me refería al principio demuestran que el 43% valora, por encima del precio, la calidad, o al menos, la relación calidad precio. Esto es una novedad.

Por lo tanto los profesionales debemos dejar de ser tan catetos y empezar a vender calidad. Aquí es donde empieza la guerra, la de guerrillas, porque nuestra fuerza no es comparable a la de la banca o las directas, no podemos enfrentarnos, así que tenemos que asestar pequeños golpes que vayan hiriendo poco a poco. Que vayan dejando claro todo lo que los mediadores podemos ofrecer y que de una vez por todas nos posicionemos en el lugar que nos corresponde en función de la calidad que se ofrece.

Poco a poco, con rigor y trabajo, la mediación profesional será la Mercedes de los seguros. De lo contrario:


"Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

¿Es hora de morir?"
Blade Runner (1982)

Comentarios

  1. que bonito!
    Me lo parece a mí o ultimamente se habla de seguros por todas partes?
    Hace días que en tv ponen montones de anuncios de aseguradoras, creo que mas que nunca, en mi pueblo más de uno está decidiendo dedicarse a la profesión, gente que nunca había asegurado el hogar se está animando ahora.
    Que pasa? Es bueno para nosotros?
    Según...
    Rosi.

    ResponderEliminar
  2. hola a todos

    En mi opinión, el usuario valora todo lo que esta a su alcance

    Si un mediador vende precio, el cliente lo valora por precio

    Sí un mediador vende servicio, los usuarios valoraremos el sevicio. Ojo, no a cualquier precio, pero sí dentro de lo razonable

    Los usuarios valoramos lo que nos ponéis delante cuando contratamos un seguro, así que es el momento de reflexionar

    Sí el 50% de los usuarios queremos algo más que precio, ayudarnos! a que valoremos vuestra labor!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...