Ir al contenido principal

Formas de obtener efectivo.


Leo en Captalis que la CNN, en su apartado de dinero, saca una lista de las mejores formas de conseguir efectivo para estos momentos de gastos en época de crisis.

Me sorprende que el quinto lugar aparece sacar dinero del seguro de vida.

Me tranquiliza porque la rigurosidad del listado coloca esta opción entre pedir dinero a tus padres (#3) y acudir a un préstamo entre particulares (#8), además podemos leer sacar dinero de tu plan de pensiones, que todos sabemos que no se puede (#7) o ya en el alejado puesto #10 usar nuestros ahorros...y así hasta 17 formas.

Rescatar el dinero de un seguro de ahorro, puede ser una solución, pero detrás hay inconvenientes que conviene saber: se esta gastando el dinero que pensabas tener en la jubilación, hay polizas que obligan a la devolucion de los importes rescatados, las hay que te cobran anualmente un interés... demasiadas cosas a tener en cuenta para recomendarlo como una formula general para pasar las navidades.

Desde luego a cualquiera nos dejan escribir en internet...


Edito: Si queréis saber más sobre a lo que se refiere exactamente CNN Echevarri nos lo cuenta en su blog, y nos deja un buen enlace sobre el tema.

Comentarios

  1. Me da que no setrata de rescatar dinero de un seguro de ahorro. En EEUU existe un ngeocio que consiste en nombrar beneficiario irrvocable de una póliza de seguro, de prima única, a una compañia. Esta, a cambio, te paga un dinero.
    ERs posible que me equivoque, pero me cuadra más con el tema.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, gracias por la aclaración Echevarri.

    Se trata de una situación completamente distinta a lo que se puede entender aquí. Como la idea de rescatar un plan de pensiones, aquí también es imposible.

    ResponderEliminar
  3. Dejadme que os explique un poco más este negocio:

    En EEUU tradicionalmente los S. de Vida nunca han tenido la garantía de Rescate.
    El problema surge cuando el asegurado está gravemente enfermo (en este caso le surgen muchos gastos: asistencia sanitaria, pérdida del empleo, una silla de ruedas, acondionamiento de la casa...).

    Por tanto en los ´80 surgieron unas empresas (viatical companies) dedicadas a comprar el seguro de Vida solo a aquellas personas con enfermedad terminal. El contrato que realizaban se llamaba "Viatical Settlement" y la empresa, que quedaba como beneficiaria, se comprometía a pagar el resto de las primas del seguro y a darle una suma de dinero que solía estar entre 50%-80% de la Suma Asegurada.

    Entonces, ¿hay que ser un enfermo terminal para poder realizar este contrato??
    Ya no es necesario!!! Porque ha surgido en los últimos años los "Life settlements".

    En virtud de estos, la empresa compradora analiza a un cliente sano o una persona que acaba de empeorar su salud. La clave esta en que esta debe tener una "edad muy avanzada"!!!! Y obviamente, el capital ofrecido siempre será un menor respecto al de un "Viatical Settlement".

    Se trata de apostar por la esperanza de vida de la persona con la que realizas el contrato. Un poco fuerte, no??? jajaja

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la aclaración Adrián: ¡Clarisimo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...