Ir al contenido principal

El regateo.

Regatear quiere decir discutir el precio.

Aunque lo parezca no voy a contaros mis experiencias en los mercadillos de repúblicas bananeras tratando de discutir el precio de un ámbar de plástico. Y es que desde España solemos ver estas "técnicas de venta" como tercermundistas o, al menos, como poco serias.

Os preguntareis que tiene que ver esto con la temática del blog. Desgraciadamente mucho.

Arpem en su informe de este mes habla del regateo en los seguros y de como "algunas" compañías rebajan el precio para mantener o robar una póliza a la competencia. Sin duda estas compañías deben ser las que no tienen otro argumento.

José Luis Esteo, en su informe, advierte que es contraproducente para la imagen del sector, que "malacostumbra" a los asegurados a llorar por el precio... como nos acostumbran los vendedores ambulantes de las playas caribeñas.

La imagen, de algunas compañías de seguros, de negrito simpático vendiendo pulseras a un dolar no se si la van a poder quitar de encima...

Pero al margen de los problemas de imagen, yo voy a la parte técnica. En uno de mis blogs de cabecera Seguro de coche y mas nos hablaba hace tiempo de como conseguir un seguro barato. Esta escrito por un técnico, y por ningún sitio dice algo del estilo "discutid el precio que tenemos margen".

¿Esta justificados técnicamente estos descuentos?¿De donde sale entonces estas bolsas de dinero para descuentos? ¿El accionista esta dispuesto a seguir poniendo ese dinero mucho tiempo?

Comentarios

  1. Hola a todos.

    En mi opinión, hay dos vías a la hora de retener un cliente que se quiere marchar a otra aseguradora.

    1.- Regatear precio

    2.- Ofrecerle otro producto que encaje mas a sus necesidades

    Regatear el precio ya se ha comentado en el informe lo que supone.

    Pero vamos a lo positivo...

    La otra opción es la de ofrecer otro producto. AHÍ pienso que está la solución. Si un cliente piensa que el producto que le están ofreciendo es mas caro que en la competencia, o que no reune los requisitos de calidad que pide, la mejor opción es poder ofrecer otro producto.

    ¿cuál es el problema?, muchas veces las compañías no tienen nada mas que un producto que ofrecer. Por ejemplo, un solo todo riesgo, un solo terceros, un solo...

    Por ejemplo, es como si Renault solo fabricara Renault Modus 1.5 DCI Expression (:-)))), y el cliente quiere, o bien algo mas pequeño y barato (twingo), o algo mas grande y caro (laguna). O bien, incluso puede que siga queriendo el Modus, pero en vez de la versión Expressión, la versión Bassic, o la Luxury.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Referente al tema a tratar estoy completamente en desacuerdo con la "dinámica regateadora" en la que entran algunas compañías o agentes/corredores. No podemos convertir el sector en un todo a 100 y a cada producto se le debe dar su justo precio, lo que ocurre es que la mayoría de veces que un cliente inicia un intento de regateo suele ser porque no está comparando a igualdad de producto y garantías, servicio etc. Creo que la solucion muchas veces pasa por lo que indica Arpem; dar alternativas, quizás le estamos ofreciendo al cliente demasiadas garantías para su necesidad real o quizas ese sea el producto que comercializamos y no podamos ir mas allá. Yo tengo la suerte de contar con un amplio abanico de productos a la carta, tanto en diversos como en automóvil, lo que hace que a pesar de ser agente exclusivo, casi siempre se pueda encontrar el precio y producto que se ajuste a la necesidad real y a la expectativa económica del cliente. Lo que está claro que en el sector asegurador, como en todos hoy en día, existe una gran oferta y eso el cliente lo sabe y si puede, se aprovecha. Los buenos profesionales tenemos que saber "hasta donde podemos llegar" en este tema y también hasta que punto nos pueda interesar entrar en "el juego", pero al igual que no regatemos cuando nos cobran un impuesto no se debería regatear en esto. Buscar lo que más se ajuste a tus necesidades, si. Regatear: nunca.
    Rosi.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...