Ir al contenido principal

Objetivos Smart o zanahorias



Al arrancar el año y una de las tareas básicas en este momento es fijar objetivos para el año. Para saber cuando lleguemos al final del 18 si ha sido productivo hay que tener unos objetivos desde el principio con los que poder comparar, planificarlos de manera inteligente es el primer paso para poder cumplilos. El conocido actor cómico Jim Carrey, cuando aún no era conocido, se firmó un talón por diez millones de dólares a modo de objetivo, años después le contrataron por esa cifra para protagonizar una película, reconoce que desde entonces visualiza todos sus retos. Para poder visualizarlos hay que tenerlos redactados.


La mejor recomendación es redactarnos objetivos SMART (inteligente), acróstico del inglés pero nos quedamos con su traducción: eSpecíficos, Medibles, Alcanzable, Relevantes y en Tiempo. Cualquier tipo de objetivo que nos pongamos, si tenemos la verdadera intención de cumplirlo, debe contemplar estos términos. Y deben ser eSpecíficos, no pueden dejar lugar a dudas, sí queremos hacer crecer nuestro negocio en el año, hay que marcar cuanto y dejar claro cual es el objetivo: un 10%, por ejemplo, que tambíen es fácilmente Medible, solo hay que comparar un año con otro. Por lo tanto no nos debería valer marcarnos como objetivo mejorar la cartera de pymes, deberíamos definir,verbigracia, el porcentaje de reducción de siniestralidad que queremos.


Escucha el Podcast sobre Objetivos SMART.

Los objetivos han de ser Alcanzables, un objetivo irrealizable por utópico vamos a abandonarlo rápidamente, pero a la vez tiene que ser Relevante, si tenemos 100 colaboradores el objetivo no puede ser acabar el año con uno más, ni con mil más. Por lo tanto la cifra tendrá que salir de un análisis de la situación, y sobre todo de los planes de acción preparados, o por preparar, para alcanzar este objetivo. Aquí es cuando empezamos a entender que si queremos cumplir objetivos inteligentes, hay que trabajar hasta para ponerlos. Pero trabajar sobre estos planes de acción, que en enero aún pueden ser meras “ideas”, nos acercan realmente a nuestras metas.


Y para terminar, los objetivos deben cumplirse en un plazo de Tiempo determinado, un mes, un trimestre… un año. Además es conveniente despiezar estas metas periodos más cortos en los que poder ir haciendo un seguimiento quincenal o mensual de los resultados para poder corregir el rumbo. Y para esto se hace básico tener un cuadro de mandos con los datos de los objetivos anuales que debamos perseguir, ya sea el seguimiento de la siniestralidad, de anulaciones, o el cronograma para el cambio de la web.


Las aseguradoras “ayudan” poniendo sus objetivos a “sus” mediadores, como quién enseña una zanahoria al asno que tira de su carreta. Lo que han hecho las compañías es definir sus objetivos smart, y después repartirlos entre su red de distribución y el tiempo que les interesa. Una buena idea, es lo que deben hacer. El problema es cuando para el mediador el único objetivo que existe son los de las aseguradoras. Es más que habitual ver como los mediadores piden que les den estos objetivos en vez de preparar los propios.


Cuando andamos escasos de ideas, y no sabemos que objetivos deberíamos marcarnos, puede ser interesante volver al Plan Estratégico de la Mediación, ahí hay cientos de proyectos por desarrollar según cada tipo de empresa de mediación. Puede ser buena idea ir poniendo metas del PEM de manera sistemática, pero empezando por las áreas en las que necesitemos más desarrollo.

La implantación de objetivos es una tarea básica para cualquier empresa que define su rumbo, y por tanto buena parte de su destino y sin embargo son muy pocos los mediadores que hacen este trabajo con cuidado. Para colmo la mayoría acceden a cumplir con los objetivos que les ponen desde fuera poniendo sus destinos realmente en manos de las aseguradoras a cambio de una zanahoria. Hemos de confiar en que nos demos cuenta de que somos empresas independientes antes de que sea muy tarde y solo nos dediquemos a acarrear los aperos de otros.




Comentarios

  1. Liderazgo empresario - Conoce nuestros programas especialmente diseñados para empresarios Te sugerimos el Programa y Chair más adecuado para ayudarte a resolver tus desafíos comerciales y mejorar tu liderazgo. Conoce más sobre los programas Vistage.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...