Ir al contenido principal

Me siento seguro.

Me siento seguro es la nueva campaña de GROUPAMA que sigue tirando de la imagen Iker Casillas.

Los spots están dirigidos por el gran Javier Fesser (El milagro de P. tinto 1998 y Camino 2008), muy de moda en estos días despues de recibir dos Goya, mejor director y guíon original. Y se nota su mano sin ninguna duda:






La publicidad te dirige a la web www.mesientoseguro.es . Curiosa web al estilo de su publicidad, que te lleva a los terribles formularios de Groupama para obtener un precio.

Comentarios

  1. Ese anuncio va a causar mucho impacto. Es cantidad de pegadizo lo de : me siento seguroooo y con la carita que pone el tio...jo. Yo lo vi y ya se me quedo grabado, me parece un acierto.
    Rosi

    ResponderEliminar
  2. Opino igual que Rosi, me parece una muy buena campaña que va a dar muy buenos resultados seguro. Saludos

    ResponderEliminar
  3. ¿Buenos resultados? Veamos,
    si hablamos de buenos resultados en cuanto a conocimiento de la marca y de la relación Iker Casillas/GROUPAMA, creo que ahí hay poca discusión: habrá resultados.
    Ahora bien, en estas cosas, ¿cómo se cuantifica la relación publicidad-ventas?

    ResponderEliminar
  4. Me parece que te puedo ayudar!!

    Un ejem inventado:
    Groupama desea destinar un 0.2% de las primas (Prima media de la compañía: 467€) de sus nuevos clientes y parte de los antiguos clientes a publicidad. Siendo el coste de los cuatro anuncios, 400.00 €.

    Publi /(0.2% de Primas) = Nº pólizas necesarias para cubrir la publicidad.

    400.00€ / (0.2% de 467€)= 428.265 pólizas.

    Por tanto, 0.93€ será repercutido entre las pólizas de nueva producción y parte de las pólizas en cartera.

    El objetivo de Groupama, en este caso, sería otorgar dicho coste a ese número de pólizas.

    Puntos a favor:
    -Posee una gran cartera de asegurados, no le resultará difícil aplicarle 0.93€ a tantas pólizas.

    -La anterior campaña había incrementado las ventas de nueva producción un 43%.

    -Posee un acuerdo especial con Casillas, dado que le aseguran sus manos por 7 Millones de €. Esto hará que le salga más barato que si lo hiciese la competencia.

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...