Ir al contenido principal

Compañías de seguros más reclamadas - Memoria 2017

No se cuales son las peores compañías de seguros, pero sí las más reclamadas y quizá eso sea una buena pista para saber dónde no ir con tu dinero.

Acaba de salir la Memoria del Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y fondos de Pensiones, está dirección general dependiente del Ministerio de Economía es el último escalón en las reclamaciones que puede poner un consumidor, después del servicio de atención de la aseguradora.

De este informe salen muchos datos interesantes las compañías con más reclamaciones, las compañías que pierden más veces en esa reclamació porque no siembre se tiene razón, las veces que el consumidor pierde la oportunidad por no hacer bien la reclamación... pero creo que los datos más relevantes son los que te voy a mostrar, y de los que podemos sacar algún consejo de interés.

En 2016, porque la memoria sale ahora, pero es del año pasado, hubo un total de 10.181 reclamaciones, casi las mimas que el año anterior, y casi un 10% menos que en 2014. De estas 3.112 no se admiten, es un 30%, y no se suelen admitir porque el Servicio no puede resolver por falta de datos como la compañía, o la reclamación específica, pero sobre todo porque no se ha cumplido con el paso previo de la reclamación a la aseguradora. Podemos sacar un primer consejo de aquí: antes de reclamar ante la DGSFP hay que reclamar al servicio de atención al cliente o defensor del asegurado de la aseguradora.

De las reclamaciones aceptadas 6.706 se pusieron a compañías de seguros, solo 127 a planes de pensiones, y 124 a mediadores de seguros. Una vez más se comprueba que teniendo un mediador de seguros los problemas son infinitamente menores. Por lo que el segundo consejo que podemos sacar es contrata tu seguro con un mediador de seguros y colegiado a poder ser.

De todos estos expedientes la DGSFP ha sido capaz de resolver 4.631, y ha determinado que el consumidor tenía razón 1.475 veces, y que la aseguradora actuó bien en 1.479 ocasiones. Un empate técnico. Tercer consejo, obtén información de tu mediador de seguros de confianza antes de emprender una reclamación, porque esperar los meses que tardan para que al final no te puedan dar la razón será frustrante.

Los motivos de las reclamaciones son mayoritariamente, en todos los ramos, las mismas: -Rechazo del Siniestro  -Divergencia en la aplicación e interpretación de la póliza contratada y -Disconformidad con los importes de indemnización.

Compañías de seguros con más reclamaciones

En principio como es lógico, las que tienen más número de reclamaciones son las compañías con más pólizas, las más grandes, las de más volumen. Pero esto es en parte lógico, y si recordamos que se da la razón la mitad de veces a cada parte me parece un dato despreciable y del que no se puede obtener nada de interés, así que vamos a otra clasificación: las aseguradoras más reclamadas en relación con el volumen de primas.

Este ranking va como sigue

1º Alianza Española con 45 reclamaciones ( es una aseguradora muy pequeña)
2º  KUTXABANK ASEGURADORA (de un banco)
3º Divina Pastora 16 reclamaciones (muy pequeña)
4º MM HOGAR SEGUROS (Mutua Madrileña Hogar)
5º NATIONALE-NEDERLANDEN  (antes ING)
6º  Cajamar (un banco)
7º  Legalitas (muy pequeña)
8º BANSABADELL SEGUROS ( esta ya tiene más de 100.000.000€ de volumen)
9º  Unión del Duero (muy pequeña, ahora CASER)
10º  VERTI (la low cost del grupo Mapfre)


La tendencia parece clara, aparecen compañías pequeñas, y/o de bancos y que en TODOS los casos son productos que no se han distribuido por mediadores de seguros, sino por bancos, lineas directas, o compañías directamente.

De este mismo listado si dejamos de lado las compañías más pequeñas y nos fijamos por ejemplo en las compañías de más de 50 millones de euros, tendremos un listado más representativo de aseguradoras más problemáticas:

1º Kutxabank
2º MM Hogar de Mutua Madrileña
3º Bansabadell
4º Verti
5º Pelayo
6º Linea Directa
7º Aegon
8º Europe Assistance
9º Helvetia
10º Mutualidad General del hogar Divina Pastora

Volvemos a sacar las mismas conclusiones, compañías de atención telefónica, de bancos, y mayoritariamente no distribuidas por mediadores de seguros profesionales ( a excepción de Helvetia y Aegon). Así podemos concluir otra recomendación: contrata tus seguros en compañías que trabajen con mediadores de seguros profesionales para evitar tener que reclamar.

Y ahora puedes escuchar más información sobre este tema en el episodio #1 de mi podcast:


Tienes esta memoria completa y las de años anteriores en https://www.dgsfp.mineco.es 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Más del 50% de agentes de seguros no pueden sobrevivir.

Según ICEA , el 56% de los agentes exclusivos de seguros tienen una cartera inferior a 30.000€ al año, y eso da sólo como para pagar un par de meses de hipoteca. Y es que en 2008 habían registrados más de 87.000 agentes . Y 48.734 manejan volúmenes inferiores a los 30.000€ . En ningún sitio de la Europa civilizada se dan estos números. En Francia, Inglaterra o Alemania cualquier agente tiene más de un millón de euros de cartera. El motivo es que no hay tantos agentes. El negocio esta mucho más concentrado. Y el problema en España es la falta de rigor por parte de las compañías al abrir códigos. Cualquiera puede vender seguros en España. Solo hay un requisito, estar en paro y desesperado... encontraras tres o cuatro aseguradoras que te ficharan para que hagas tus seguros, los de tu familia y abandones a los pocos meses... De hecho en 2008 había registrados 4.000 agentes más que en 2007. Y apuesto a que durante este año aparecerán, como las setas en otoño, otros 10.000. A algunas com...

Las aseguradoras empezarán a reclamar recibos.

Empezamos el 2009 con un macutazo . Ya tengo confirmado una aseguradora que mediante outsourcing reclamará los recibos pendientes de más de 90€ a sus clientes. No voy a desvelar el nombre para no perjudicar ¿? su imagen, pero apuesto a que no va a ser la única y será práctica común en unos años. Hasta ahora, en general, las aseguradoras reclamaban los recibos pendientes de importes importantes , pymes, flotas y particulares con siniestros, pero esos recibos sin cobrar de pequeños importes de trimestres que deberían pagarse se enviaban un par de cartas más o menos amenazantes y el asunto acababa en el limbo. Hablo de los recibos trimestrales o semestrales, porque para anular una póliza de seguro, conforme a la Ley de Contrato de Seguro, hay que hacerlo en el vencimiento anual de la póliza y adviertiendolo con un par de meses de antelación. Ahora, por lo menos una aseguradora, encargará a una empresa especializada en cobros los recibos de las pólizas de seguro que no se hayan cobra...

¿Cómo se anula una póliza de seguro?

  ¿Cómo se anula un seguro? Lo importante de como anular una póliza está definido en el artículo 22 de la ley de contrato de seguro 50/1980, y nos dice que hay que enviar un escrito con más de un mes de antelación al vencimiento del contrato. Sin embargo si es la aseguradora la que quiere anular la póliza nos deberá dar dos meses de plazo, porque se entiende que es más problema para el consumidor que para la aseguradora. En la ley también dice que hay que hacerlo por escrito. ¿Qué hay que poner en la carta de anulación del seguro? En la carta solicitando la anulación hay que poner los datos que te identifiquen como asegurado, nombre, DNI, número de póliza, matrícula, y enviarlo a la aseguradora. Y es conveniente adjuntar una copia del DNI para que se pueda comprobar la firma. ¿Cómo se envía la carta de anulación? Lo recomendable es poder justificar que lo has solicitado, y por eso la mejor opción es un burofax. Y la opción barata es ir con dos copias de la carta para que te sel...